Metadatos de indexación

Enfermedad de Hirschsprung. Informe de caso


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Enfermedad de Hirschsprung. Informe de caso
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Sergio Alejandro Domínguez-Santiesteban; Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta, Las Tunas,; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Mariana Estrella Gamboa-Céspedes; Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta, Las Tunas,
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Darián De Jesús Pose-Ramos
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Isleisy Martínez-Díaz
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen

La enfermedad de Hirschsprung es una dolencia congénita caracterizada por la falta de células ganglionares en el plexo mientérico o plexo muscular y el plexo submu- coso o de Meissner del recto y otros segmentos del co- lon en dirección proximal. Provoca una desaparición de movimientos peristálticos y es una de las mayores cau- sas de obstrucción intestinal funcional en pacientes en edad pediátrica. En Cuba la enfermedad registra una in- cidencia considerablemente baja, con la aparición de ca- sos muy aislados. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 3 años de edad, con un megacolon agangliónico o enfermedad de Hirschsprung. Se realizó una laparotomía, se encontraron asas intestinales dilata- das con compromiso vascular y se realizó una resección del segmento de colon implicado. Se tomó muestra para biopsia y el diagnóstico fue: enfermedad de Hirschsprung. Tras una evolución desfavorable y complicaciones fue in-
tervenido y se practicó la resección del segmento intesti- nal comprometido. Fue ingresado en cuidados intensivos bajo tratamiento, presentando nuevas complicaciones, entre ellas, el síndrome del intestino corto. El diagnóstico y tratamiento tempranos de esta enfermedad son de gran importancia en su evolución. El tratamiento incluye cirugía y la mayor parte de los pacientes llega a presentar compli- caciones luego de la operación. La rara aparición de esta enfermedad, la alta mortalidad que significan sus posibles complicaciones y la parte de la población en la que incide, motivan la elaboración del presente trabajo.
Palabras clave: Enfermedad de Hirschsprung; Laparotomía; Reoperación; Síndrome del intestino corto.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-09-11
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/187
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Científica Estudiantil de Cienfuegos Inmedsur; Vol. 5 | No. 2 | 2022
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 Revista Científica Estudiantil INMEDSUR
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.