Influencia de los determinantes psicosociales en el estado de salud periodontal

Yohana Rachel Martínez Román, Daniela María Valdés Fornaris, Naida Teresa González Cantero, Ivette Álvarez Mora, Yanelis Román Suárez

Texto completo:

PDF

Resumen

Fundamento: los accidentes representan una importantecausa de morbilidad y mortalidad a cualquier edad, y lapoblación pediátrica no es la excepción.

Objetivo: caracterizar a los adolescentes con lesiones nointencionales que acudieron al cuerpo de guardia delHospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto deCienfuegos en el año 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de cortetransversal y retrospectivo desde enero a diciembre de 2020, en pacientes con lesiones no intencionales, con edades entre10 y 18 años, para hacer una caracterización de estos pacientes. Estos pacientes fueron agrupados según las variables: edad, sexo, municipio de procedencia, mes del accidente y tipo de accidente. Para cada variable se calculó el porciento que representaba del total de casos registrados bajo ese criterio. El resultado se expresó en forma de tabla de frecuencia y porciento.

Resultados: predominó el sexo masculino con 434 pacientesrepresentando un 57,7 % del universo. El diagnóstico más reportado fue: traumatismo de extremidades, presente en un54 % de los pacientes. Los meses con más casos registradosfueron: marzo, julio y agosto. Cienfuegos fue el municipioque más casos reportó. Llegaron por remisión 202 casos paraun 26,9 % del universo. Se requirió interconsulta con otrasespecialidades en el 52 % de los casos.

Conclusiones: las lesiones no intencionales son más frecuentes en el sexo masculino durante la adolescencia. Lostraumatismos de las extremidades son el motivo de consultamás frecuente. En su mayoría los pacientes son traídos porlos padres y no son remitidos por el área de Atención Primaria de Salud. Pocos casos requirieron ingreso, pero un gran número, sí la interconsulta con otras especialidades.

Palabras clave: lesiones no intencionales; adolescentes;trauma

Palabras clave

determinantes psicosociales; estrés; salud; enfermedad periodontal

Referencias

Pardo FF, Hernández LJ. Enfermedad periodontal: enfoques epidemiológicos para su análisis como problema de salud pública. Rev Salud Pública[Internet]. 2018[citado 23/01/2021];20(2):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rsap/2018.v20n2/258-264/es/.

Berenguer MC, Pérez A, Dávila M, Sánchez I. Determinantes sociales en la salud de la familia cubana. MEDISAN[Internet]. 2017[citado 23/01/2021];21(1):[aprox.

p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000100008

Vega R. Informe Comisión Determinantes Sociales de la Salud de la

Organización Mundial de la Salud. Rev Gerenc Polit Salud[Internet]. 2009[citado 14/01/2021];8(16):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-70272009000100001

Padovani S, Pazos E, Padovani AM, Ruano M. Determinantes sociales de la salud y sistema de gestión de la calidad en servicios estomatológicos. Rev hab cienc méd[Internet]. 2014[citado 14/01/202];13(5):[aprox. 11p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000500013

Canales D, Cooper F. Conocimiento estudiantil sobre enfermedad periodontal e inclusión de temas de salud oral en carreras de la salud. INNOVARE[Internet]. 2019[citado 23/01/2021];8(1):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://unitec.edu/innovare/published/volume-8/number-2/824-conocimiento-estudiantil-sobre-enfermedad-periodontal-e-inclusion-de-temas-de-salud-oral-en-carreras-de-la-salud.pdf.

Gonzáles RM, Hechavarría G, Cueto A, Los determinantes sociales y su relación con la salud general y bucal de los adultos mayores. Rev Cubana Estomatol[Internet]. 2017[citado 18/01/2021];54(1):[aprox. 11p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072017000100006

Carvajal P. Enfermedades periodontales como un problema de salud pública: el desafío del nivel Primario de atención en salud. Rev Clin Periodon Implotol Rahabil Oral[Internet]. 2016[citado 10/01/2021];9(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/305742785_Enfermedades_periodontales_como_un_problema_de_salud_publica_el_desafio_del_nivel_primario_de_atencion_en_salud.

Bueno L, Asquino N, Mayo M. Clasificación de las Enfermedades y Condiciones Periodontales y Peri-implantarias.[Internet]. Montevideo:Universidad de La Republica Uruguay;2019[citado 16/11/2022]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2021000400642.

Mera FB, López A. Funcionamiento familiar y conductas de riesgo en adolescentes: un estudio diagnóstico. Rev Cognosis[Internet]. 2019[citado 23/01/2021];4(4):[aprox. 6p.]. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/2230/2362.

Loredo Y, Cruz R, Casamayor LZ. Necesidad de tratamiento en pacientes con enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica. Jovellanos 2012. Rev Méd Electrón[Internet]. 2014[citado 22/01/2021];36(2):[aprox. 5p.] Disponible en: https://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202014/vol2%202014/tema02.htm.

Salas MA, Rivas J. La odontología del pueblo maya. Rev ADM[Internet]. 2001[citado 14/01/2021];58(3):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Salas+MA%2C+Rivas+J.++La+odontolog%C3%ADa+del+pueblo+maya.++Rev+A DM.

Murrieta JF, Juárez A, Linares C. Prevalencia de gingivitis asociada a la higiene oral, ingreso familiar y tiempo transcurrido desde la última consulta dental, en un grupo de adolescentes de Iztapalapa, Ciudad de México. Bol Med Hosp Infant Mex[Internet]. 2008[citado 20/01/2021];65(5):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000500006

Santana KA, Rodríguez AM, Silva ME. Características de la enfermedad periodontal en la población atendida en consulta externa de la Clínica Estomatológica Camilo Torres Restrepo. MEDISAN[Internet]. 2014[citado 26/01/2021];18(7):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30192014000700005&lng=en&nrm=iso&tlng=es14. Reyes U. La lucha contra la caries dental en el contexto histórico universal. Acta Odontol Venez.[Internet]. 1996[citado 04/01/2021];34(2):[aprox. 3p.]. Disponible en: https://search.bvsalud.org/gim/resource/fr/lil-230954.

Maya JC, Sánchez N, Posada A, Agudelo AA, Botero JE. Condición periodontal y su relación con variables sociodemográficas y clínicas en pacientes adultos de una institución docencia-servicio. Rev Odont Mex[Internet]. 2017[citado 23/01/2021];21(3):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-199X2017000300165&script=sci_abstract

Pacheco PM, Domínguez W, Pacheco JD. Determinantes psicosociales de la salud bucodental en 2 familias. Cienfuegos. octubre- diciembre 2018. Primera Jornada Virtual de Psiquiatría[Internet]. Cienfuegos:Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima;2020[citado 23/1/2021]. Disponible en: https://jvirtualpsiquiatria2020.sld.cu/index.php/jvpsq/2020/rt/captureCite/123/83

Martínez J, Capote J, Bermúdez G, Martínez Y. Determinantes sociales del estado de salud oral en el contexto actual. Medisur[Internet]. 2014[citado

/02/2021];12(4):[aprox. 7p]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2014000400002.

Cueto A, Batista NM, González RM. Determinantes sociales y condiciones de salud bucal de los adultos mayores. Rev Cubana Estomatol[Internet]. 2019[citado 03/02/2021];56(2):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

Núñez F. Psicología y Salud. Educ Med. Super[Internet]. 2001[citado 17/4/2020];15 (1):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://scielo.sid.cu/scielo.php?script=s.

Tan NN, Roche A, Alfaro M, Fuentes A. Consumo de tabaco y enfermedad periodontal. Invest Medicoquir[Internet]. 2019[citado 23/01/2020];11(3):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2019/cmq193c.pdf.

Pérez BR, Duharte C, Perdomo C, Ferrer A, Gan B. Higiene bucal deficiente, hábito de fumar y gingivitis crónica en adolescentes venezolanos. MEDISAN[Internet]. 2011[citado 23/12/2020];15(9):[aprox. 8p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445233001.pdf.

Rosales R. Estrés y salud[Internet]. Andalucía:Universidad de Jaén;2014[citado 08/02/2021]. Disponible en: https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/952/1/TFG_RosalesFern%C3%A1ndez%2CR osaura.pdf.

Ysla R, Pareja M, Alván O, Carqui S, Yarinaño N, Sakata S. et al. Estrés y su implicación en la enfermedad periodontal en escolares de 6 a 12 años. KIRU[Internet]. 2013[citado 23/12/2020];10(2):[aprox. 6p.]. Disponible en: https://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2013/Kiruv.10.2/Kiru_v.10.2_Art.6.pdf.

Díaz Y, Mayedo DJ, Santos T, Reyes Y, Guerra K. Análisis de la Situación de Salud Bucal de un Consultorio Médico de Familia. Rev Ciencias Médicas[Internet]. 2019[citado 23/12/2020];23(1):[aprox. 6p.].Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3728.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.