La Revista Inmedsur constituye una revista científica estudiantil electrónica pura de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Está dirigida a estudiantes, profesionales e investigadores nacionales e internacionales que se desempeñan en el campo de la salud. Asume como objetivos la divulgación de conocimientos e información en las ciencias biomédicas y otras ciencias afines. Se configura como un instrumento de difusión de artículos en español e inglés de relevantes investigaciones, con diversidad de formatos y calidad de los temas abordados; propiciando la reflexión, investigación y revisión crítica. Es una revista en acceso abierto (Open Access) y todo su contenido está accesible y protegido bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional. No aplica cargos por procesamiento ni publicación de artículos.
Noticias
No se publicó ningúna noticias. | |
Último número
Vol. 5 | No. 1 | 2022 |
Tabla de contenidos
Carta al Director
Mario Javier Garces Ginarte
33 lecturas
|
Alberto Antonio Sosa Osorio, Yoan Hernández Cabrera
28 lecturas
|
Artículos de revisión
Diego André Crisol-Deza
110 lecturas
|
Kaliane Ailén Peña González, Jennifer Bárbara Agramonte Pérez, José Miguel Góngora Morales
19 lecturas
|
Artículos originales
Frank Miguel Hernández Velázquez, Belén de la Caridad Santiesteban Rodríguez, Raúl Javier Pizarro Hechevarría, Dayana María Fernández Sarmiento
34 lecturas
|
Marjories Mirabal Nápoles, Helen García Prieto, Bárbara María Carvajal Hernández
22 lecturas
|
Joan Luis Hernández Valle, Tahimily de la Caridad Almanza Betancourt, Luis Miguel Rodríguez Castañeda, Jorge José Pérez Assef
28 lecturas
|
Juan Pablo Carballido Sánchez, Shirley de las Mercedes Fuentes Salomón, Aracelis Salomón Vila
14 lecturas
|
Carlos Rafael Araujo Inastrilla, Katherine Manzanet Valladares
90 lecturas
|
Daniela de la Caridad Cedeño Díaz, Marioly Ruiz Hernández, Jayce Díaz Díaz, Evelyn Delgado Rodríguez, Aitana Blanco Morejón
27 lecturas
|