La Revista Inmedsur constituye una revista científica estudiantil electrónica pura de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Está dirigida a estudiantes, profesionales e investigadores nacionales e internacionales que se desempeñan en el campo de la salud. Asume como objetivos la divulgación de conocimientos e información en las ciencias biomédicas y otras ciencias afines. Se configura como un instrumento de difusión de artículos en español e inglés de relevantes investigaciones, con diversidad de formatos y calidad de los temas abordados; propiciando la reflexión, investigación y revisión crítica. Es una revista en acceso abierto (Open Access) y todo su contenido está accesible y protegido bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional. No aplica cargos por procesamiento ni publicación de artículos.

Noticias

 

Recepción de artículos

La Revista Científica Estudiantil Inmedsur invita a todos los autores interesados a enviar sus contribuciones a las distintas secciones de la revista.

Para esto, deben revisar las normas de publicación de la revista y registrase en la plataforma de la misma Leer más...
Publicado: 2023-02-07
Portada
Último número

Vol. 7 | No. 2 | Mayo - Agosto | 2024

ACTUALIZACION: 22/07/2024

Tabla de contenidos

Editorial

Meliza Torres Rodríguez, Jorge Luis Sotolongo Curbelo, Lisandra González Estopiñales, Lismainelys Rodríguez Cruz
Pág(s):e290
65 lecturas

Carta al Director

Fausto Ampudia Cantillo, Yendys Machado Aguilar
Pág(s):e292
62 lecturas
Yanier Espinosa Goire, Andy Guillermo Paumier Durán
46 lecturas

Artículos originales

José Alberto Suárez Amaya, Alejandro Alejandro Peñalver López, Manuel Alejandro Trujillo Zayas, Liam Lain Pérez Valladares
63 lecturas
Caracterización del uso de las redes sociales en estudiantes de EnfermeríaIntroducción: por su capacidad para eliminar barreras que impiden la comunicación, las redes sociales se han convertido en herramientas indispensables en la vida de las personas y en especial en los universitarios. Objetivo: describir uso de las redes sociales en estudiantes de tercer año Licenciatura en Enfermería de la Filial de Ciencias Médicas “Julio Trigo” de Palma Soriano en el período comprendido desde abril - junio del año 2023. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y prospectivo con estudiantes de tercer año de Licenciatura Enfermería de la Filial de Ciencias Médicas “Julio Trigo” de Palma Soriano en el período comprendido desde abril - junio del año 2023. Se analizaron variables según las redes sociales más utilizadas, la frecuencia de uso y los momentos del día en que más las usan. El universo estuvo constituido por 42 estudiantes y la muestra por 34 que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, se aplicaron formularios para la recogida de información, procesándola según las variables de interés. Resultados: el estudio refirió que un 100 % utiliza Facebook y WhatsApp donde un 82 % las utilizan 3 o más horas al día en distintos momentos, siendo la noche con 44 % el horario en que más las utilizan. Conclusiones: se pudo observar el alto uso de las redes sociales por los estudiantes de 3er Año de Licenciatura en Enfermería. Todos se encuentran registrados en estas, las más utilizadas son WhatsApp y Facebook, el tiempo de uso es alto en varios momentos del día
Juan Leonardo Pacios Dorado, Miguel Enrique Barroso Fontanals, Dayanela García Mellier, Sarihozna de la Caridad Dominicis Batista, Maira Arias Falcón, Karina Ojeda Pozo
49 lecturas
Indicadores bibliométricos y el desarrollo de las publicaciones en psiquiatría infantilIntroducción: la producción de artículos científicos relacionados con la psiquiatría infantil, ha llevado a la comunidad científica a valorar y analizar sus contenidos, su trascendencia, su vigencia y utilidad. Objetivo: describir el comportamiento de los indicadores bibliométricos en relación a las publicaciones en psiquiatría infantil en los últimos cinco años. Método: estudio descriptivo, retrospectivo donde se analizaron como universo 188 artículos, seleccionando como muestra 27 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizaron como indicadores bibliométricos los indicadores de producción y de visibilidad e impacto. Para el análisis e interpretación de la información se utilizó la estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias y porcentajes procesados mediante el programa estadístico Microsoft Office Excel XP 2010. Resultados: la mayor productividad se evidenció en los años 2020 y 2021 con 6 artículos (22,3%). En cuanto al número de autores por artículo, la categoría de 3 a 6 autores fue la más frecuente con 23 artículos para un 85.2%. Los indicadores bibliométricos de visibilidad e impacto, predominó los artículos originales 20 (74,1 %), el número de referencias bibliográficas por artículo fue superior a 30 (55,6 %), 13 (48,1 %) no fueron citados con posterioridad. Solo 9 (33,4 %) alcanzó un índice h superior a 10. Conclusiones: el estado actual y tendencias de las investigaciones en psiquiatría infantil se relacionan con el diagnóstico y tratamiento de los trastornos psiquiátricos infantiles. Se evidenció baja potencialidad de los autores para publicar de forma sistemática
Daniela de la Caridad Cedeño Díaz, Evelyn Delgado Rodríguez, Aitana Blanco Morejón, Marioly Ruiz Hernández, Jayce Díaz Díaz
Pág(s):e287
72 lecturas
Annier Jesús Fajardo-Quesada, René Herrero-Pacheco
Pág(s):e310
111 lecturas
Uso de los grupos MedCiencia LTU para la comunicación de información científica en Las Tunas.Introducción: la creación de grupos de divulgación científica permiten ampliar el conocimiento y participación de los estudiantes de las diferentes informaciones y orientaciones científicas respectivamente. Objetivo: evaluar la utilidad de los grupos MedCiencia LTU en redes sociales para la divulgación de informaciones relacionadas a la ciencia universitaria en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas desde enero de 2021 a julio de 2022. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo, en el lugar y período de tiempo anteriormente citados. El universo del estudio fueron los 665 participantes en el grupo de MedCiencia contabilizados en el período de tiempo y la muestra los 267 que completaron la encuesta. Resultados: la mayoría pertenecía al segundo año (39,7 %) y la carrera Medicina (57,7 %). Encontraron el grupo por la directiva FEU de la Universidad (45 %).Como fortalezas vieron la posibilidad de grupo abierto (86 %), el acceso libre (45 %), la publicación de eventos con antelación (43 %) y la inclusión de estudiantes de ambas sedes universitarias (34 %). Las principales debilidades fueron la falta en de datos móviles para revisar el grupo (67 %) y el reenvío de cadenas y mensajes de compra venta (57 %). Se calificó el grupo como muy bueno (76 %). Conclusiones: los estudiantes evaluaron el grupo como muy bueno para la comunicación científica. Palabras Clave: WhatsApp; Comunicación; Información científica.
Lilisbeth de la Caridad Benítez-Rojas, Osbel Castro-Querol, Cynthia Ibert-Muñoz
55 lecturas
Análisis de la actitud hacia el uso de la Historia Clínica Orientada por Problemas (HCOP) en una serie de médicos de familiaIntroducción: el uso de un método estandarizado para el registro de datos médicos ha sido de importancia a lo largo del tiempo. La historia clínica orientada a problemas destaca aspectos como necesarios para el ejercicio de la profesión. Objetivo: caracterizar el uso de las Historia clínica orientada a problemas Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en una modalidad de investigación cuantitativa. El universo fue de 33 participantes. Variables: tiempo en el ejercicio de la profesión, consideraciones sobre la elaboración de la historia, utilización de la base de datos de la historia para la recolección de datos, uso de la hoja de problemas y elementos de la historia, su conocimiento y uso de la historia en la comprensión de los casos, seguimiento y evolución de los mismos. Se aplicó la estadística descriptiva. Resultados: 24 encuestados (72,72 %) calificaron como más relevante disponibilidad de tiempo adecuado. Alrededor de 15 participantes (48,48%) indicaron que utilizaron la HCOP recientemente. Del total de encuestados, 28 de los participantes (84,8%) conoce en que consiste una historia clínica orientada por problemas. Alrededor del 63,63% indicaron estar de acuerdo en obtener información de la base de datos de la historia clínica. En 29 de los participantes se indico que la historia permite una aproximación diagnostica adecuada para su trabajo. Conclusiones: en este sentido, el presente trabajo aporta evidencia empírica sobre las actitudes de los profesionales de la salud hacia la historia clínica orientada a problemas y refleja la receptividad al uso de los recursos
Evelyn Carolina Betancourt Rubio, Carlos Alejando Troya Altamirano, Héctor Orlando Zapata Zambrano
3 lecturas

Artículos de revisión

Inestabilidad y caídas en la persona mayor: Importancia de su valoración en el primer nivel de atenciónIntroducción: el Síndrome de inestabilidad y caídas se constituye como una problemática de gran importancia en la persona mayor debido a las consecuencias biopsicosociales que genera, por tal motivo su valoración en el primer nivel de atención es vital para mejorar la calidad de vida en salud del grupo etario. Objetivo: describir el Síndrome de Inestabilidad y Caídas en personas mayores y la importancia de su valoración en el primer nivel de atención. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica sobre el síndrome de inestabilidad y caídas en la persona mayor y su valoración en el primer nivel de atención. Esta revisión de la literatura consistió en una búsqueda bibliográfica no sistemática en las bases de datos Science Direct, LILACS, Redalyc, Latindex, SciELO. Y se seleccionaron 41 artículos de acuerdo con los criterios de inclusión y pertinencia al objetivo. Desarrollo: los cambios biopsicosociales del envejecimiento se constituyen como un factor de riesgo para la predisposición del Síndrome de inestabilidad y caídas. La adecuada valoración del síndrome en el primer nivel de atención radica en la buena comunicación médico-paciente, el buen criterio clínico, y la aplicación de escalas que están implicados en la valoración geriátrica integral. Las medidas terapéuticas se basan en la terapia ocupacional que involucra una intervención de calidad en el ámbito preventivo y asistencial. Conclusión: el síndrome de inestabilidad y caídas es una prioridad en atención primaria, siendo fundamental realizar una valoración geriátrica integral que permita una intervención temprana, disminuyendo así la probabilidad de desarrollar complicaciones
Emili Anahí Mera-Ponce, Dayana Cristina Colamarco-Delgado, María Judith Molina-Zambrano, César Andrés Demera-Moreira, Jhon Alexander Ponce-Alencastro
Pág(s):e266
253 lecturas

Comunicación breve

Metric analysis of journals indexed in Scopus from 2019 to 2022Introduction: Scopus is considered, together with Isis Web of Science, one of the best databases, with a high prestige within this communication field. Objective: to characterize the 1st quartile journals indexed in Scopus with more than 30 000 citations. Methods: A metric, descriptive and cross-sectional analysis of the open access journals indexed in Scopus belonging to the Q1 was carried out, from 2019 to 2022. In the Scopus preview search engine (https://www.scopus.com/sources.uri) a search for source was performed. In the display options it was selected: show only open access journals, with a minimum number of 30 000 citations, 1st quartile and as source type: journals. Results: A total of 24 journals were obtained; of these, the highest CiteScore index corresponds to Molecular Cancer with 64,9, while the highest number of citations corresponds to the International Journal of Environmental Research and Public Health with 241 049 citations; the CiteScore mean is 13,4 ± 10,5 and citations is 71 658,7 ± 40 550,5. Conclusion: The journals indexed in Scopus belonging to Q1 in the period from 2019 to 2022 have an average CitaScore of 13,4 and citations is 71 658,7 on average; published an average of 8 877,9 for 79,9 citations, with an average SNIP and SJR of 1,825 and 2,386 respectively, with General Medicine being the most prevalent theme and Multidisciplinary Digital Publishing Institute the most represented publisher.
Lázaro Ernesto Horta-Martínez, Yisel María Gascón-Castro, Delia Cabezas-Rodriguez
71 lecturas

Presentaciones de Casos

Laura Mary Soto-Pino, Taily Roque Batista, Yeneys Pujol-Enseñat
42 lecturas

Improntas de la Salud

Antonio Belaunde Clausell, Michel Oceguera Milán, Elisbeth Pérez Montes de Oca
31 lecturas