Estudio histopatlógico del cáncer de pulmón en el Hospital General Universitario Gustavo Aldereguía Lima
Resumen
Introducción: el cáncer de pulmón es la neoplasia con mayor mortalidad en el mundo, persiste como un desafío para la medicina porque a pesar de los avances en las técnicas de diagnóstico y en los recursos terapéuticos, el tratamiento evidencia escasas curaciones en relación con la cantidad de enfermos asistidos.
Objetivo: describir los resultados que se obtuvieron en el diagnóstico histopatológico del cáncer de pulmón en el Hospital General Universitario Gustavo Aldereguía Lima durante 5 años.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. El universo estuvo constituido por 117 pacientes .Se trabajó con la totalidad del universo. Variables: año del diagnóstico, sexo, edad, raza y resultado histopatológico. Se aplicó la estadística descriptiva.
Resultados: destacó el año 2018 con el mayor número de pacientes (58). Sobresalió el sexo masculino con pacientes (61,5%). La relación hombre/mujer fue de 2:1. Predominaron el grupo etario de 61-70. La raza con más casos diagnosticados fue la blanca. El tipo de cáncer con mayor incidencia fue el carcinoma de células no pequeñas y dentro de ella la variedad histológica más frecuente fue el adenocarcinoma.
Conclusiones: se observó que el sexo masculino, la raza blanca y la edad por encima de 60 años fueron los factores de riesgo más frecuentes en la población de estudio.
Palabras clave
Referencias
Parkin DM, Bray F, Ferlay J, Pisani P. Global cancer statistics, 2002. CA Cancer J Clin. 2005;55(2):74108.
Flores Vega YI, Neninger Vinagera E, Páramo González DL. Diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2020.
American Cancer Society. Facts & figures 2019: Estadísticas importantes sobre el cáncer de pulmón /Internet/. Atlanta, Ga: American Cancer Society; 2019. /Citado 1 Nov 2023/. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon-no-microcitico/acerca/estadisticas-clave.html#referencias
Acosta Sánchez DR; Abad Ferrer M; Castillo Varona E; Nápoles Smith N; Cabo García A. Aspectos broncoscópicos e histológicos en pacientes con cáncer de pulmón. MEDISAN, vol. 24, núm. 3, 2020. Centro Provincial de Ciencias Médicas. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368463477008
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Cuba. 2021 [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2022 [citado 2 de noviembre de 2023]. Disponible https://temas.sld.cu/estadisticassalud/publicaciones-2/anuario-estadistico-de-salud/
Savón Plutín R, Seisdedos Romero N, Fernández Moreno A, Fernández Moreno J. Perfil diagnóstico de cáncer de pulmón no pequeño celular. Rev Inf Cient. 2015 [citado 17/04/2019];93(5):1154-62. Disponible en: https:/ /www.redalyc.org/pdf/5517/551757222014.pdf
Monteagudo Canto A, Salazar Cueto CE, Wilson Estévez GN, Rodríguez Acosta R. Epidemiología del cáncer de pulmón: Estudio de cinco años. AMC [Internet]. 2004 Feb [citado 2023 Nov 1] ; 8( 1 ): 52-59. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552004000100006&lng=es.
Schol Tenfeld D, Fraumeni JR . Cancer Epidemiology and preventionPhiladelphia: WB Sannder 1982: 56482.
Samet JM: The epidemiology of lung cancer. Chest 103(suppl):205, 1993
Ayala León SJ, Agüero MA, Gauna C, Ayala León M. Factores etiológicos y caracterización de pacientes con cáncer de pulmón en el Instituto Nacional del Cáncer, Paraguay. Rev. virtual Soc. Párrafo. Medicina. En t. [Internet]. marzo de 2020 [consultado el 1 de noviembre de 2023]; 7(1): 56-65. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932020000100056&lng=en. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2020.07.01.56-065
American Cancer Society. Datos y Estadísticas sobre el Cáncer entre los Hispanos/Latinos 2012-2014. Atlanta: Sociedad Americana Contra El Cáncer, 2012.
Sánchez-Ríos CP, Rodríguez-Cid JR, Martínez-Barrera LM, Santillán-Doherty P, Alatorre-Alexander JoA. Descripción clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. Neumol. cir. torax [revista en la Internet]. 2019 Dic [citado 2023 Nov 18] ; 78( 4 ): 356-362. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462019000400356&lng=es. Epub 06-Ago-2021.
Byun J, Schwartz AG, Lusk C, Wenzlaff AS, de Andrade M, Mandal D, et al. Genome-wide association study of familial lung cancer. Carcinogenesis. 2018; 39(9):1135-40.
Myers DJ, Wallen JM. Cancer, lung adenocarcinoma /Internet/. Treasure Island (FL): StatPearls; 2019. /citado 1 Nov 2019/. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519578/ .
Araujo LH, Hom L, Merritt R, Shilo K, Welliver MX, Carbone DP. Cáncer de pulmón: carcinoma de pulmón de célula pequeña y de célula no pequeña. En: Abeloff, oncología clínica. Elsevier España; 2020. p. 1108-1158.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.