Propuesta de nuevo índice bibliométrico y su representación polar: el índice de alcance integralIntroducción: los indicadores bibliométricos son variables matemáticas que permiten evaluar la calidad de las publicaciones y sus investigaciones derivadas. Categorizar a los autores y sus instituciones según la calidad de sus investigaciones por índices integrales se ha vuelto una necesidad, para la asignación de los recursos, contratación de personas o la concesión de premios y distinciones. Objetivo: crear un índice que evalúe de manera integral las publicaciones de investigaciones científicas. Método:  se realizó una investigación de desarrollo e innovación tecnológica en el mes de febrero del 2023. La creación del índice se llevó a cabo en tres etapas, búsqueda de información sobre los índices existentes y sus bases teóricas de cálculo, creación de la fórmula y representación polar asociada y comprobación de la fórmula. Resultados: existió una correcta correlación entre él y los demás índices actualmente empleados. La comprobación informática demostró acertada elaboración de la fórmula y refuta el criterio positivo de los evaluadores. Conclusiones: el índice de alcance integral constituye un valor confiable para evaluar la producción científica, que muestra estrecha relación con otros índices actualmente aceptados y cuenta con representación gráfica que determina su cálculo
Annier Jesús Fajardo-Quesada, René Herrero-Pacheco
 PDF  HTML
 
Indbiometric, aplicación para cálculo e interpretación de indicadores bibliométricos

Introducción: la Bibliometría es la ciencia que utiliza métodos matemáticos y estadísticos para estudiar la literatura científica y sus autores mediante indicadores; datos numéricos que combinándolos proporcionan información útil para el investigador. Calcular indicadores bibliométricos de manera rápida y precisa se vuelve una necesidad para muchos investigadores de todas las áreas del conocimiento. 

Objetivo: diseñar una aplicación eficaz en el cálculo e interpretación de indicadores bibliométricos.

Método:  se realizó una investigación de desarrollo e innovación tecnológica en el mes de febrero del 2023. La aplicación se diseñó sobre sistema operativo Ubuntu 14.04 utilizando las herramientas Microsoft Visual Studio Code y QtCreator, se utilizó como lenguaje de programación Python. El producto fue valorado por especialistas informáticos, bibliotecarios y docentes de diferentes universidades de Cuba.

Resultados: la aplicación se confeccionó en tres etapas: búsqueda de información, selección de las herramientas de programación y creación de la aplicación. La fiabilidad de los datos que proporciona fue valorada contra resultados calculados manualmente obteniéndose resultados satisfactorios para todos sus procesos.

Conclusiones: la aplicación demostró ser una herramienta útil para la valoración bibliométrica de la actividad científica

René Herrero-Pacheco, Annier Jesús Fajardo-Quesada
 PDF  HTML
 
Elementos 0 - 0 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"