Resultados bibliométricos de la Revista Científica Estudiantil Inmedsur del periodo 2023 – 20224

Flavia Elena Leyva Zequeira, Luis Enrique Jiménez Franco, Yuleydi Alcaide Guardado

Resumen

Introducción: el surgimiento y desarrollo de las revistas científicas estudiantiles demuestra que desde el pregrado puede iniciarse y dar pasos hacia la consolidación de conocimiento en materias de investigación y edición científica.

Objetivo: caracterizar la producción científica presentada de la Revista Científica Inmedsur durante los años 2023 y 2024

Método: se desarrolló un estudio bibliométrico. El universo quedó integrado por 185 artículos. La muestra utilizada enmarco los años 2023 y 2024 con 66 investigaciones (muestreo probabilístico mediante; técnica de conglomerado en el tiempo y aleatorio simple). Variables: cantidad de artículos publicados, artículos publicados por números y años de publicación, cantidad de autores, procedencia de los autores, tipo de artículos y citas recibidas. Se aplicaron métodos estadísticos e indicadores bibliométricos.

Resultados: ambos años presentaron iguales valores de producción científica con 33 investigaciones cada uno (50 %). Se registraron un total de 234 autores. Predominaron los artículos con cuatro autores (19 investigaciones; 29,23 %). Destaco la provincia de Cienfuegos con 110 (47,01 %). Se publicaron 12 (18,46 %) investigaciones relacionadas con la investigación científica. Sobresalieron las investigaciones originales con 29 (45 %).

Conclusiones: la producción científica de la RCE Inmedsur en el periodo analizado mostro un comportamiento estable. El grado de colaboración y poder de atracción se corresponden con las nuevas estrategias editoriales trazadas. A su vez, los temas de investigación estuvieron alineadas a las tendencias internacionales. Estos resultados hablan a favor de un mayor desarrollo científico y despegue tecnológico de la RCE durante el periodo 2023 – 2024

Palabras clave

Bibliometría; Estudiante; Indicadores bibliométrico; Indicadores de producción científica; Producción científica

Referencias

Vitón-Castillo AA, Riverón-Carralero WJ, Rivero-Morey RJ, Hernández-García F, Lazo-Herrera LA, Vitón-Castillo AA, et al. Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas. Rev Cuba Med Mil [Internet]. junio de 2022 [citado 10 de diciembre de 2024];51(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-65572022000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Corrales-Reyes IE, Hernández-García F, Mamani-Benito OJ, Corrales-Reyes IE, Hernández-García F, Mamani-Benito OJ. El formato de artículo científico en los eventos estudiantiles de Cuba como alternativa para impulsar la producción científica. Rev Cuba Investig Bioméd [Internet]. junio de 2021 [citado 10 de diciembre de 2024];40(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03002021000300029&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Castillo AAV, Cancino-Mesa JF, Pedraza-Rodríguez EM. Nuevos retos para las revistas científicas estudiantiles cubanas. Rev Científica Estud 2 Diciembre [Internet]. 2 de agosto de 2021 [citado 10 de diciembre de 2024];4(3):250. Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/250

González-Argote J, Castillo AAV. Lecciones aprendidas y por aprender sobre la publicación científica estudiantil cubana. Rev Cuba Med Mil [Internet]. 2021 [citado 10 de diciembre de 2024];50(2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=107927

Franco LEJ, Rosa CD de la. Análisis bibliométrico de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR: continuación. Univ Médica Pinareña [Internet]. 1 de agosto de 2022 [citado 10 de diciembre de 2024];18(2):881. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/881

Rosa CD de la, Franco LEJ. Análisis bibliométrico de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR. Rev Científica Estud Cienfuegos Inmedsur [Internet]. 1 de diciembre de 2021 [citado 10 de diciembre de 2024];4(3):174. Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/174

Díaz-Chieng LY, Vitón-Castillo AA. Análisis de la producción científica de Revista Información Científica, 2017-2019. Rev Habanera Cienc Médicas [Internet]. 2020 [citado 10 de diciembre de 2024];19(6):1-16. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=103509

Landrove-Escalona EA, Fajardo-Quesada AJ, Mitjans-Hernández D, Hernández-González EA, Avila-Díaz D, Castro-Gongora L, et al. Producción científica de los estudiantes de las ciencias médicas de Las Tunas en revistas científicas estudiantiles cubanas. Univ Médica Pinareña [Internet]. 2022 [citado 10 de diciembre de 2024];18(2):1-10. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=117603

Díaz-Rodríguez YL, Torrecilla-Venegas R. Producción científica sobre Medicina Natural y Tradicional en revistas científicas estudiantiles cubanas, 2014-2020. Rev Electrónica Dr Zoilo E Mar Vidaurreta [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 10 de diciembre de 2024];46(1):2483. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2483

Vitón-Castillo AA, González-Vázquez LA, Benítez-Rojas L de la C, Lazo-Herrera LA. Producción científica sobre COVID-19 en revistas estudiantiles cubanas. Rev Cuba Inf En Cienc Salud ACIMED [Internet]. 2020 [citado 10 de diciembre de 2024];31(4):1-15. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=101285

Alfonso-Manzanet J, Zayas-Mujica R, Dorta-Contreras A, Cadenas-Freixas J. Propuesta para la evaluación de la calidad y el funcionamiento de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud. Rev Hab Cien Med [Internet]. 2018 [citado 14 de diciembre de 2024];17(2). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318301748

Gonzalez-Argote J, Garcia-Rivero A. Evaluación del funcionamiento de las revistas estudiantiles cubanas. Educ Med [Internet]. 2021 [citado 14 de diciembre de 2024];22(1). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318301748

Jimenez-Franco LE, Diaz De La Rosa C. Revista Científica Estudiantil Inmedsur: logros y proyecciones futuras a sus cinco años de fundad. Inmedsur [Internet]. 2023 [citado 14 de diciembre de 2024];6(3). Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld. cu/index.php/inmedsur/article/ view/258

Zayas Mujica R, Madero Durán S, Rodríguez Alonso B, Alfonso Manzanet JE, Zayas Mujica R, Madero Durán S, et al. Producción científica sobre la COVID-19 en revistas médicas cubanas a 90 días del inicio de la pandemia. Rev Habanera Cienc Médicas [Internet]. agosto de 2020 [citado 10 de diciembre de 2024];19(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-519X2020000500017&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Gonzalez-Argote J, Aveiro-Róbalo TR. World trends in health science student publications. Data Metadata [Internet]. 20 de noviembre de 2022 [citado 13 de diciembre de 2024];1:79-79. Disponible en: https://dm.ageditor.ar/index.php/dm/article/view/14

Ledesma F, González BEM. Bibliometric indicators and decision making. Data Metadata [Internet]. 21 de diciembre de 2022 [citado 13 de diciembre de 2024];1:9-9. Disponible en: https://dm.ageditor.ar/index.php/dm/article/view/38

Castillo-González W, Sánchez AAL, González-Argote J. Bibliometrics in health sciences. A methodological proposal. Data Metadata [Internet]. 24 de septiembre de 2024 [citado 13 de diciembre de 2024];3:.410-.410. Disponible en: https://dm.ageditor.ar/index.php/dm/article/view/410

Landrove-Escalona EA, Hernández-González EA, Mitjans-Hernández D, Avila-Díaz D, Quesada AJF. Bibliometric analysis of the Cuban Journal of Neurology and Neurosurgery between 2017 and 2021. Data Metadata [Internet]. 2 de noviembre de 2022 [citado 13 de diciembre de 2024];1:1-1. Disponible en: https://dm.ageditor.ar/index.php/dm/article/view/44

Garcés-Ginarte MJ, Pérez-Ortiz L, Vitón-Castillo AA, Garcés-Ginarte MJ, Pérez-Ortiz L, Vitón-Castillo AA. Producción científica sobre traumatismo craneoencefálico en revistas estudiantiles cubanas. Enero de 2015-junio de 2021. Rev Médica Electrónica [Internet]. febrero de 2023 [citado 10 de diciembre de 2024];45(1):112-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-18242023000100112&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

rokokbet

rokokbet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

dana toto

situs toto

toto 4d

rokokbet

slot bet 200

toto 4d

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

sbobet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

slot gacor 88

slot gacor 88/a>

situs toto

situs toto macau

situs togel

link situs toto

scatter hitam

toto togel 4d

https://al-fargoniy.uz/

toto togel

situs togel

situs togel

situs toto

slot dana

https://redgade.com/

slot gacor

https://isi-indonesia.org/

https://mydentalclique.com/

https://epodder.org/

slot gacor

situs toto

https://centresipd.com/

situs toto

situs toto

situs toto

toto macau

situs toto

situs toto

situs toto

slot88

situs toto

situs toto

situs toto

matauangslot

situs togel

slot paling gacor

toto slot

slot 777

slot88

https://acamvie.cm/

slot88

situs toto

situs toto

slot88

slot88

situs toto

toto macau