Determinantes psicosociales del estado de salud bucal en adultos
Texto completo:
PDFResumen
Fundamento: la salud bucodental constituye un tema de preocupación para el contexto internacional y nacio- nal. No solo está bajo la influencia de factores primarios, sino que en su aparición intervienen también, factores psicosociales.
Objetivo: determinar los factores psicosociales que in- tervienen en el estado de salud bucodental en pacien- tes adultos que acudieron a la ClÃnica Estomatológica Provincial Mártires del Moncada.
Método: estudio descriptivo, transversal y prospectivo en la ClÃnica Estomatológica Provincial Mártires del Moncada del municipio Santiago de Cuba, entre los meses de abril a junio del 2022. El universo estuvo constituido por 30 pacientes adultos, que acudieron a la consulta de esto- matologÃa conservadora. Se estudiaron variables como: condiciones de la vivienda, hábitos alimentarios, ras- gos de la personalidad, predisposición a la enfermedad,
predisposición a la salud, hábitos higiénicos, enfermedad bucodental, empleo, entre otras.
Resultados: los factores psicosociales que intervienen en el estado de salud bucodental fueron: tipo de perso- nalidad con predisposición a la enfermedad (40 %) y un predominio de rasgos histéricos (36 %); las condiciones de la vivienda (60 % del total con condiciones regula- res); los problemas profesionales y sociales que afectaban considerablemente a los pacientes, para un 40 y un 20 % respectivamente.
Conclusiones: es de gran interés apreciar cómo los pro- blemas familiares, el tipo de predisposición a la enferme- dad, asà como los tipos de rasgos de la personalidad, tu- vieron gran influencia en la aparición de enfermedades bucodentales de los pacientes permite afirmar que los fac- tores psicosociales tienen una gran influencia en la salud bucal.
Palabras clave: Determinantes sociales; Personalidad; Salud bucodental.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.