Ariel Araujo Álvarez, Mariannelys Concepción Ruiz, Saismary Barrera Cárdenas, Alberto Ortiz Rosales
 PDF
 
Elisbeth Pérez Montes de Oca, Damián Valladares Reyes, Dayris Millán Acanda, Frank Romero Reinaldo
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo y Enfermedades no transmisibles asociadas a hipertensión arterial en la mujer adulto medio.

La hipertensión arterial (HTA) constituye un reconocido problema de salud, tanto por su elevada frecuencia, por las consecuencias y discapacidades que provoca, así como por su repercusión en la mortalidad. Objetivo: Identificar los Factores de riesgo y Enfermedades no Transmisibles asociados a la Hipertensión Arterial en la mujer adulto medio. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en sistemas y servicios de salud desde enero a diciembre 2021. Resultados: Predominó el grupo etáreo de 50-59 años con 62.2%. El 44.8% de los pacientes son universitarios, el 61.1% de estos tenían más de 10 años de evolución de la enfermedad, el 78.1% eran obesos y sobrepeso, el 7.4% tenían hábito de fumar y el 6.3% dislipidemia. La principal enfermedad no transmisible fue la Diabetes Mellitus con un 8.9%, seguida de la cardiopatía Isquémica con el 6.3% y la Neoplasia con el 4.4%, prevaleciendo el Riesgo Cardiovascular Medio. Conclusiones: En los pacientes del estudio predominó el grupo etáreo de 50-59 años, universitarios, con más de 10 años de evolución de la enfermedad; dentro de los factores de riesgos prevalecieron los obesos y sobrepesos, el hábito de fumar y la dislipidemia. La principal enfermedad no transmisible fue la Diabetes Mellitus, seguida de la cardiopatía Isquémica y la Neoplasia, prevaleciendo el Riesgo Cardiovascular Alto.

Daniela Sobeida Sobrino Jiménez, Javier de Jesús Morales Alejo, Yusimí Alejo Padrón
 PDF  HTML
 
Implementación de la iniciativa HEARTS en países de Las Américas

Introducción: las enfermedades cardiovasculares que incluye la hipertensión arterial constituyen un problema de salud a nivel mundial y en la región de Las Américas debido a su alta prevalencia y mortalidad. Las instituciones de salud implementan la iniciativa HEARTS como modelo para la prevención a nivel de la atención primaria en los sistemas de salud de toda la región para el 2025.


Objetivo: analizar los resultados de la implementación de la iniciativa HEARTS en países de Las Américas.


Métodos: búsqueda y revisión en idioma español e inglés, recopilándose información de los años 2017-2023 en el buscador Google Académico y revistas científicas de alto impacto. Se obtuvieron un total de 62 artículos, a los que se les aplicaron criterios de selección encontrándose 20 bibliografías que se correspondieron al mismo.


Resultados: la iniciativa con su paquete técnico desde 2017 se extendió a los países de la región gracias a los sistemas de salud de cada país que buscan soluciones a corto, mediano y largo plazo para el control de la hipertensión arterial. Chile, Colombia, México y Cuba son países ejemplos del éxito de la iniciativa.
Conclusiones: la puesta en marcha de la iniciativa HEARTS

muestra resultados favorables desde su implementación hasta la actualidad. Esto demuestra que con la cooperación y apoyo de todos se puede llegar a la meta de reducción significativa de la hipertensión arterial como enfermedad cardiaca con alta morbi- mortalidad.

Cynthia Reyes Flores
 PDF  HTML
 
Comportamiento del alcoholismo en el Consultorio Médico de la Familia 13. Jiguaní. 2021

Introducción: El alcoholismo es un trastorno conductual crónico manifestado por excesiva ingestión de alcohol, causando más del 5% de la carga mundial de morbilidad.

 

Objetivo: Caracterizar el alcoholismo en la población atendida en el Consultorio Médico de la Familia # 13 perteneciente al área del Policlínico “Edor de los Reyes Martínez Áreas” del municipio Jiguaní, en el año 2021.

 

Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo transversal, cuyo universo estuvo constituido por los 36 pacientes diagnosticados como alcohólicos dependientes en el Consultorio Médico de la Familia # 13 perteneciente al área del Policlínico “Edor de los Reyes Martínez Áreas” del municipio Jiguaní, en el año 2021. En el análisis estadístico se utilizaron variables como: edad, sexo, ocupación, funcionamiento familiar, entre otras. La información fue obtenida de las Historias de Salud Familiar.

 

Resultados: El 100% de la población estudiada fueron hombres. El 44,4 % de los pacientes tuvieron de 55 a 64 años. Los pacientes que terminaron la enseñanza secundaria representaron 44,4 %. Los desempleados y los obreros representaron el 30,6 % del total en cada caso. El 75 % de las familias de los pacientes se clasifican como disfuncionales.

 

Conclusiones: Predominan los pacientes del sexo masculino y del grupo de edad entre 55 y 64 años, en este grupo etáreo está la mayor cantidad de pacientes con otras adicciones. La hipertensión arterial es la patología crónica asociada más frecuente. El desempleo es más frecuente en los pacientes con nivel primario y secundario de escolaridad. Prevalecen las familias disfuncionales.

Rachel Roxana Domínguez-Rivero, Elizabeth de la Caridad Milán-Villegas, Elizabeth Yudith Llibre-Mendoza, Yanier Espinosa-Goire, José Manuel Padilla-González, Eduardo Enrique Chibas-Muñoz
 PDF  HTML
 
Elementos 0 - 0 de 5

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"