Revista Cientfica Estudiantil Inmedsur

Vol. 7 No.2 2024 e310

ISSN: 2708 8456 RNPS: 2482

 

Artculo Original

 

ndice de Alcance Integral: propuesta de un nuevo indicador bibliomtrico y su representacin polar

Comprehensive Scope Index: a Proposal of a New Bibliometric

Indicator and its Polar Representation

 

Annier Jess Fajardo Quesada1*https://orcid.org/0000-0002-2071-3716

Ren Herrero Pacheco1 https://orcid.org/0000-0002-9450-1572

 

1Universidad de Ciencias Mdicas de Granma. Granma. Cuba.

 

*Autor para la correspondencia: annierfq01@gmail.com

 

RESUMEN

Fundamento: los indicadores bibliomtricos son variables matemticas que permiten evaluar la calidad de las publicaciones y sus investigaciones derivadas. Categorizar a los autores y sus instituciones segn la calidad de sus investigaciones por ndices integrales se ha vuelto una necesidad, para la asignacin de los recursos, contratacin laboral o la concesin de premios y distinciones.

Objetivo: crear un indicador bibliomtrico que evale de manera integral las publicaciones de investigaciones cientficas.

Mtodos: se realiz una investigacin de desarrollo e innovacin tecnolgica en el mes de febrero del 2023. La creacin del ndice se llev a cabo en tres etapas: bsqueda de informacin sobre los ndices existentes y sus bases tericas de clculo, creacin de la frmula y representacin polar asociada y la comprobacin de la frmula.

Resultados: la comprobacin informtica demostr una acertada elaboracin de la frmula. El ndice creado constituy un valor confiable para evaluar la produccin cientfica de autores, instituciones y revistas con una correcta correlacin con los dems ndices actualmente empleados.

Conclusiones: el ndice de Alcance Integral constituye un valor confiable para evaluar la produccin cientfica, muestra estrecha relacin con otros ndices actualmente aceptados y cuenta con una representacin grfica que determina su clculo.

Palabras clave: Bibliometra; Grfico; ndice; Literatura; Matemtica; Tecnologa

 

ABSTRACT

Foundation: bibliometric indicators are mathematical variables that allow evaluating the quality of publications and their derived research. Categorizing authors and their institutions according to the quality of their research by comprehensive indices has become a necessity, for the allocation of resources, hiring jobs or the granting of awards and distinctions.

Objective: create a bibliometric indicator that comprehensively evaluates scientific research publications.

Methods: a technological development and innovation investigation was carried out in the month of February 2023. The creation of the index was carried out in three stages: search for information on the existing indices and their theoretical bases for calculation, creation of the formula and associated polar representation and verification of the formula.

Results: the computer verification demonstrated a correct elaboration of the formula. The index created constituted a reliable value to evaluate the scientific production of authors, institutions and journals with a correct correlation with the other indices currently used.

Conclusions: the Comprehensive Scope Index constitutes a reliable value to evaluate scientific production, it shows a close relationship with other currently accepted indices and has a graphic representation that determines its calculation.

Keywords: Bibliometrics; Graphic; Index; Literature; Mathematic; Technology

 

 

INTRODUCCIN

La bibliometra es el anlisis de la informacin publicada (libros, artculos de revistas, conjuntos de datos, blogs, etc.) y sus metadatos relacionados (resmenes, palabras clave, citas, etc.) donde se utiliza la estadstica para describir o mostrar las relaciones entre los trabajos publicados. La bibliometra se basa en la suposicin de que la produccin acadmica de un campo se refleja en la literatura publicada. (1)

La investigacin bibliomtrica ha experimentado un notable crecimiento durante las ltimas dos dcadas. Por ejemplo, Mukherjee, en su artculo inform que la investigacin bibliomtrica en las reas temticas de negocios, administracin y contabilidad; economa, econometra y finanzas; y las ciencias sociales, segn la clasificacin de Scopus, tuvo un promedio de 1 021 publicaciones por ao en la ltima dcada (2011-2020) y alcanz 1 950 publicaciones en el 2020 en comparacin con 170 publicaciones en el 2005. (2)

Para expresar cuantitativamente las caractersticas bibliogrficas de un documento o conjunto de documentos se utilizan indicadores bibliomtricos (IB). Estos indicadores son datos numricos que representan distintas caractersticas de la actividad cientfica vinculadas tanto a la produccin como al uso de la informacin. Los IB se calculan de forma objetiva y reproducible a partir de un gran volumen de datos disponibles en bases de datos de referencia internacional. (3) Plantear o formular adecuadamente un IB requiere de una matemtica aplicada con bases tericas muy bien justificadas.

La prctica de las matemticas implica descubrir patrones y utilizarlos para formular y probar conjeturas, lo que da como resultado, teoremas. Desde la dcada de 1960, los matemticos se han auxiliado de computadoras para el descubrimiento de patrones y la formulacin de conjeturas, por lo que trabajar la matemtica de forma paralela constituye un apoyo vital en la comprobacin de patrones y/o teoras. (4)

Las frmulas que calculan ndices bibliomtricos se enfocan en caracterizar la productividad cientfica en determinados aspectos como son: la productividad, la transitoriedad, el alcance, etc. Muchas veces tienen carcter objetivo, sin embargo, evaluar de forma integradora dicha productividad se vuelve una necesidad, no solo por el creciente auge de las publicaciones sino porque un aspecto no determina la calidad y la subjetividad que puede abarcar dicho concepto por lo que se hace difcil establecer escalas. Por tal motivo se realiz la investigacin, con el objetivo de crear un ndice que permita evaluar de manera integral las publicaciones de investigaciones cientficas.

 

 

MTODO

Se realiz una investigacin de desarrollo tecnolgico o aplicado en diferentes universidades de Cuba durante los meses de noviembre del 2022 a enero del 2023. La creacin y validacin del ndice bibliomtrico y su representacin se realiz en 5 etapas:

  Bsqueda de informacin sobre los ndices ms empleados y sus variables determinantes.

  Aislamiento de las variables determinantes.

  Asociacin de las variables en representacin polar.

  Creacin de la frmula.

  Comprobacin matemtica y rectificacin de la frmula.

Se realiz una revisin bibliogrfica exhaustiva, se us de manera automatizada el motor de bsqueda Google Acadmico donde las principales bases de datos utilizadas fueron Pubmed, Scopus y Web of Science. La bsqueda no hizo limitacin lingstica o geogrfica, aunque se seleccionaron las publicaciones ms recientes y actualizadas. Las estrategias de bsqueda incluyeron los trminos: indicadores bibliomtricos, bibliometra, cienciometra, frmula matemtica, ndice bibliomtrico y otros trminos afines al tema de la revisin tanto en espaol como sus traducciones al ingls. Se utilizaron como operadores lgicos AND y OR para aumentar la especificidad de los resultados.

Luego de obtenidos los ndices bibliomtricos ms empleados se aislaron sus variables determinantes, o sea, los datos numricos que formaban parte de la ecuacin de clculo de dicho ndice. Se hizo una lista sin colisiones para su posterior anlisis. Las variables determinantes principales obtenidas fueron: total de citas (Ct), cantidad de artculos (N), cantidad de artculos originales (O), la colaboracin de los autores (A) y el promedio de citas por artculo (C).

Mediante un plano polar (circular) se vincularon las variables determinantes, con basamento en la teora emprica obtenida de la bsqueda inicial y con la condicin de mantener la proporcionalidad entre las frmulas. En este proceso se le dio valor a unas variables sobre otras segn el nivel mximo y mnimo que pueden alcanzar, as como por los resultados de las investigaciones realizadas del rea de la bibliometra que se encontraron en la bsqueda inicial.

A partir de la representacin polar de realiz una ecuacin matemtica dependiente del rea que representaron las variables en el plano. La frmula fue puesta a prueba con un ejemplo hipottico (caso de prueba). Los sesgos encontrados determinaban el retroceso al paso anterior de creacin de la frmula, e incluso, de readaptacin de la representacin polar como consecuencia de la modificacin.

El grfico se gener programando un plot simple con el programa Python 3.11 y el mdulo externo Matplotlib.

 

 

RESULTADOS

Entre los ndices bibliomtricos ms empleados en la actualidad se encuentran: ndice h, ndice de colaboracin de autores, ndice de multiautora, ndice de aislamiento, ndice de Price, ndice de inmediatez, factor de impacto, ndice de citas, ndice de autocitacin, ndice de visibilidad e ndice de Osk. Como resultados del anlisis de las frmulas establecidas para el clculo de estos indicadores se pudo establecer la proporcionalidad de los indicadores y sus variables determinantes (total de citas (Ct), cantidad de artculos (N), cantidad de artculos originales (O), y la colaboracin de los autores (A). (Tabla 1).

 

Tabla 1. Relacin de proporcionalidad entre ndices bibliomtricos y variables determinantes de clculo

 

ndice bibliomtrico

Variables determinantes

Ct

N

O

A

ndice h

D

-

-

-

Colaboracin de autores

-

I

-

D

Multiautora

-

-

-

*

Aislamiento

D

-

-

-

Inmediatez

D

I

-

-

Impacto

D

I

-

-

Citas

D

D

-

-

Autocitacin

*

*

-

-

Visibilidad

D

-

-

-

Productividad de los autores

-

D

-

-

Vida media

D

-

-

-

Obsolescencia

D

-

-

-

Inmediatez

D

I

-

-

Osk

-

 

D

-

Price

-

*

-

-

Nota: se omitieron algunas variables por su bajo nivel de ocurrencia. D: directamente proporcional. I: inversamente proporcional. *: depende de estados particulares de la variable

 

El nmero de citas de artculos originales, de artculos con colaboracin multiinstitucional tendi a ser directamente proporcional y la cantidad de artculos inversamente proporcional. Debido a la importancia que juegan los resultados y su alcance se decidi incluirlo como variable a tener en cuenta en la propuesta de ndice. El alcance de los resultados (R) fue tratado como la propiedad de artculos y su mtodo de tener un alcance universal, independientemente de los criterios de seleccin exclusin, o sea, aquellos estudios cuyos resultados no estn basados en grupos dependientes de su localizacin geogrfica, sino que abarquen una poblacin distribuida en todo el mundo. De igual manera se consider el promedio de citas por artculo, para darle valor a la calidad sobre la cantidad (densidad de citas como criterio de calidad grupal).

Para poder representar en un plano polar adecuadamente los valores sin que los valores extremos deformen el cuadriltero y alteren el clculo de rea, se llevaron a porciento los valores de las variables O, I y A con base N. La variable C (promedio de citas por artculo) por su amplia variabilidad se llev a una escala logartmica (en base 2) por niveles y su calificacin se bas en el 50 % del valor del grupo para reducir el tamao de los datos y mejorar su proporcionalidad y en el porciento que representaba su cantidad dentro del propio grupo. (Tabla 2).

 

Tabla 2. Puntuacin por grupos segn promedio de citas por artculo

 

Rango de los grupos

Grupos

(G)

Puntuacin

(GP)

{0} U (0 - 2)

0

0,0

[2 4]

1

0,5

[4 8]

2

1,0

[8 16]

3

1,5

[2G - 2G+1]

G

G/2

 

El grupo para una cantidad C de promedio de citas por publicacin qued entonces determinado por la ecuacin: G = log2C

La cantidad de citas que abarc el grupo (rango del grupo o Gr) se determin por: Gr = 2G+1-2G = 2G.

Luego la fraccin de citas dentro de su grupo se calcul: FC = (C - 2G) / 2G = C / 2G 1.

De este modo los determinantes de clculo fueron:

  Fraccin de alcance de los resultados (FR): R/N.

  Fraccin de citacin (FC): C / 2log2C - 1.

  Fraccin de originalidad (FO): O/N.

  Fraccin de colaboracin institucional (CI): C/N.

Se trabaj con un ejemplo hipottico donde; Ct= 1000, N = 100, FR = 60, FO = 70 y CI = 90 se obtendra la siguiente representacin polar. (Fig. 1).

 

Fig. 1. Representacin polar (hipottica) para Ct= 1000, N = 100, O = 60, I = 70 y A = 90

 

El eje de las abscisas estara determinado por variables relacionadas con la conexin entre autores e investigaciones y el eje de las ordenadas por variables, relacionadas con el aporte cientfico, dependientes de las investigaciones propiamente.

Entonces el valor final del ndice del grupo de artculos se calcular teniendo en cuenta la puntuacin del grupo al que pertenece por sus citaciones y el rea de su polgono de representacin (AP):

AP = (FO + FR) * FC / 2 + (FO + FR) * CI / 2 = (FO + FR) * (FC + CI)

Luego el ndice de alcance integral (IAI) se calculara:

IAI = PG + AP

IAI = G / 2 + (FO + FR) * (FC + CI)

IAI = log2C / 2 + (O / N + R / N) * (C / 2log2C - 1+ C / N)

IAI = log2C / 2 + (O + R) / N * (C / 2log2C - 1+ C / N)

Para el ejemplo hipottico analizado, anteriormente, IAI = 5,86

Una alternativa que regule la sensibilidad de la escala logartmica con base b (se corresponde con la tasa de citacin) sera: IAI = logbC / 2 + (O + R) / N * (C / blogbC - 1+ C / N).

 

 

DISCUSIN

La subjetividad es omnipresente e implica perspectivas que van desde lo interpersonal hasta lo intercultural. (5) Cuando se trata de medir criterios de cantidad esta subjetividad se hace muy poco marcada, pero cuando lo evaluado es la calidad depende mucho de su evaluador y sus parmetros individuales. La presente propuesta de ndice se bas en criterios de calidad sobre cantidad, (6) por lo que en todo momento se debe tener en cuenta que no se pretende alcanzar una exactitud sino acercarse a un indicador lo ms integral posible, que por usar como base la teora proveniente de otras frmulas aceptadas actualmente se mantiene una proporcionalidad directa entre el ndice y dichas frmulas.

Flores, (7) divide los indicadores bibliomtricos en: personales, de productividad, de citacin, de contenido y metodolgicos. Bajo esta clasificacin se engloban la mayora, pero otros, pertenecen simultneamente a varias clasificaciones como es el caso del ndice de Osk y el ndice propuesto en la presente investigacin. En este sentido otra divisin podra ser: ndices especficos (los de la clasificacin de Flores) e ndices integrales (donde se encuentra el ndice de Osk ).

El ndice de Osk pretende dar solucin a algunos de los problemas que presentan otros ndices, tales como: no medir todos los factores que intervienen en el proceso editorial de una revista cientfica. Los componentes que participan en la ecuacin del ndice de Osk presentan unos valores acordes con la jerarqua que ocupan en las revistas, entre estos se encuentran artculos de investigacin cientfica, revisin, ediciones, citas, etc. cada uno de los valores que intervienen en la ecuacin son aditivos y/o multiplicativos, ya que todo lo que se presenta en una revista es producto del esfuerzo de un equipo editorial, por ltimo, este ndice se caracteriza por su flexibilidad, porque permite la adicin o eliminacin de valores de acuerdo a las caractersticas del objeto de estudio que se desea evaluar. (8)

Cuando se hizo una comparacin del ndice de Osk con el IAI, por sus objetivos similares, fue evidente cmo ambos evalan la tipologa como factor determinante y dentro de ella es otorgado mayor peso a los artculos originales. El IAI a diferencia del ndice de Osk en que no toma en cuenta el resto de las tipologas por considerar nicamente a los artculos de investigacin original, que son los que aportan conocimiento nuevo a la comunidad cientfica, (9) esto les da una menor sensibilidad a los cambios de tipologa, pero da un resultado ms enfocado en los aportes. Algo similar ocurre con el nivel de colaboracin donde en el ndice de Osk se tiende a identificar la colaboracin local, nacional e internacional.

El IAI le da igual valor a la colaboracin, alcance de los resultados y a la cantidad de originales, el ndice de Osk le da ms valor a la colaboracin. Esto demuestra la subjetividad que pueden llegar a tener las escalas de calidad. El IAI, tambin, le da un fuerte valor a la cantidad de citas, que es tan importante que gran parte de los indicadores ms usados la contienen como factor de clculo. (7)

Como la cantidad de citas puede ser muy irregular y va en dependencia de la serie de artculos que se evalen, tener una llave de regulacin de sensibilidad a las citas es de mucha utilidad como en las bibliometras de trabajos publicados en sitios locales donde la tasa de citacin es realmente baja. (10) Esta tasa se represent en la frmula como: b.

Por cuestiones de aprendizaje y visibilidad muchos de los procesos son llevados a sus representaciones grficas, siempre que se pueda, porque a veces constituye todo un reto vincularlos a imgenes coherentes y sencillas. (11) La representacin polar del IAI no es solo un implemento decorativo, pues les da cierta dependencia a las variables y la demuestra grficamente. Es por esto que una mayor o menor variacin del IAI depender simultneamente de los valores representados en las abscisas y en las ordenadas. En la actualidad hay ndices complejos que cuentan con su propia representacin grfica, como son los indicadores basados en mapas y grafos como el caso de los grafos de coocurrencia de trminos de WoS Viewer. (12)

Con el auge de las tecnologas, la propiedad de los procesos de ser automatizados les da la posibilidad de una mayor generalizacin, alcance, productividad, costos, velocidad y reduccin de errores. (13) Si se tiene en cuenta que las frmulas son procesos matemticos para obtener un valor determinado, prcticamente todas las frmulas pueden ser automatizadas, y este es el caso del IAI, lo que constituye uno de sus puntos fuertes.

El ndice de alcance integral o IAI, a pesar de su marcada subjetividad, caracterstica de los ndices que evalan calidad, constituye un valor confiable para evaluar la produccin cientfica de autores, instituciones y revistas, que muestra estrecha relacin con algunos ndices actualmente aceptados y cuenta con representacin grfica que determina su clculo.

 

 

Referencias Bibliogrficas

1- Ninkov A, Frank JR, Maggio LA. Bibliometrics: Methods for studying academic publishing. Perspect Med Educ. 2022;11(3):173-6.

2- Mukherjee D, Lim WM, Kumar S, Donthu N. Guidelines for advancing theory and practice through bibliometric research. J Bus Res. 2022;14(8):101-15.

3- Garca C, Garca JM. Bibliometric indicators to evaluate scientific activity. Radiol. 2021;63(3):228-35.

4- Davies A, Veličković P, Buesing L, Blackwell S, Zheng D, Tomaev N, et al. Advancing mathematics by guiding human intuition with AI. Nature. 2021;600(7887):70-4.

5- Brown SR. Subjectivity in the Human Sciences. Psychol Rec. 2019;69(4):565-79.

6- Fajardo AJ. Contaminacin de la lnea investigativa. El precio de la cantidad sobre la calidad. Rev Cubana Med[Internet]. 2023[citado 29/5/24];62(1):[aprox. 5p.]. Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3150.

7- Flores C, Aguilera R. Indicadores bibliomtricos y su importancia en la investigacin clnica. Por qu conocerlos? Rev Soc Esp Dolor[Internet]. 2019[citado 29/5/23];26(5):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462019000500012&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

8- Prez O. ndice de Osk: una nueva medicin bibliomtrica para las revistas cientficas. Rev Esp Doc Cientfica[Internet]. 2017[citado 29/5/23];40(2):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/978/1499.

9- Fajardo AJ, Calas JJ, Rego FA, Otao R, Montiel MA. Produccin cientfica cubana sobre Dengue en Scopus en el periodo 2011-2021. Univ Md Pinarea[Internet]. 2022[citado 30/5/23];18(2):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/892.

10- Akglle AH, Şirin E. Publication rates and characteristics of abstracts presented in the first National Pediatric Orthopedics Congress: a bibliometric study. Kocaeli Med J. 2020;9(3):75-8.

11- Chen F, Wang YC, Wang B, Kuo CCJ. Graph representation learning: a survey. APSIPA Trans Signal Inf Process. 2020;9(10):15.

12- Sindhu P, Bharti K. Mapping customer experience: a taxonomical study using bibliometric visualization. VINE J Inf Knowl Manag Syst. 2021;51(4):592-617.

13- Tejada DM, Navarro IJ, Ibarra CH. Lineamientos para la Automatizacin de Robtica de Procesos. Rev CIES[Internet]. 2020[citado 30/5/23];11(1):[aprox. 15p.]. Disponible en: https://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/286.

 

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran la no existencia de conflictos de intereses relacionados con el estudio.

 

Contribucin de los autores:

1. Conceptualizacin: Annier Jess Fajardo Quesada, Ren Herrero Pacheco.

2. Curacin de datos: Annier Jess Fajardo Quesada, Ren Herrero Pacheco.

3. Anlisis formal: Ren Herrero Pacheco.

4. Adquisicin de fondos: Esta investigacin no cont con la adquisicin de fondos.

5. Investigacin: Annier Jess Fajardo Quesada, Ren Herrero Pacheco.

6. Metodologa: Annier Jess Fajardo Quesada.

7. Administracin del proyecto: Annier Jess Fajardo Quesada.

8. Recursos: Annier Jess Fajardo Quesada, Ren Herrero Pacheco.

9. Software: Annier Jess Fajardo Quesada.

10. Supervisin: Annier Jess Fajardo Quesada.

11. Validacin: Ren Herrero Pacheco.

12. Visualizacin: Ren Herrero Pacheco.

13. Redaccin del borrador original: Annier Jess Fajardo Quesada, Ren Herrero Pacheco.

14. Redaccin, revisin y edicin: Annier Jess Fajardo Quesada, Ren Herrero Pacheco.

 

Financiacin:

No se declaran fuentes de financiacin

 

Citar como: Fajardo Quesada AJ, Herrero Pacheco R. ndice de Alcance Integral: propuesta de un nuevo indicador bibliomtrico y su representacin polar. Inmedsur [Internet]. 2024 [citado fecha de acceso];7(2): e310. Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/310

 

Recibido: 02 de febrero del 2024 Aceptado: 20 de marzo del 2024 Publicado: 14 de julio del 2024

 

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

rokokbet

rokokbet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

dana toto

situs toto

toto 4d

rokokbet

slot bet 200

toto 4d

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

sbobet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

slot gacor 88

slot gacor 88/a>

situs toto

situs toto macau

situs togel

link situs toto

scatter hitam

toto togel 4d

https://al-fargoniy.uz/

toto togel

situs togel

situs togel

situs toto

slot dana

https://redgade.com/

slot gacor

https://isi-indonesia.org/

https://mydentalclique.com/

https://epodder.org/

slot gacor

situs toto

https://centresipd.com/

situs toto

situs toto

situs toto

toto macau

situs toto

situs toto

situs toto

slot88

situs toto

situs toto

situs toto

matauangslot

situs togel

slot paling gacor

toto slot

slot 777

slot88

https://acamvie.cm/

slot88

situs toto

situs toto

slot88

slot88

situs toto

toto macau