Revista Científica Estudiantil Inmedsur

Vol. 8 (2025) e342

ISSN: 2708 – 8456 RNPS: 2482

 

Editorial

 

Implementación de la modalidad de publicación continua en la gestión editorial de la Revista Científica Estudiantil Inmedsur

Implementation of the Continuous Publication Model in the Editorial Management of Inmedsur Student Scientific Journal

 

Luis Enrique Jiménez Franco1*https://orcid.org/0000-0002-6760-8884

1Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos. Cuba.

*Autor para la correspondencia: luis940@nauta.cu

 

Estimados lectores:

El auge de la actividad científica y el consiguiente crecimiento de la producción científica han condicionado un incremento considerable en los volúmenes de información para ser publicada y/o socializada (tras un proceso de revisión y validación responsable) por parte de las plataformas dedicadas al efecto. En este sentido, las Revistas Científicas (RC) reciben el mayor porciento de documentos para procesar, por tal motivo, se impone la actualización de modos para gestionar procesos editoriales de calidad.

Para agilizar los procesos editoriales y para que un mayor número de artículos estuvieran disponibles, a la comunidad científica y el público en general, han sido diseñadas múltiples estrategias. En este sentido se ha utilizado la modalidad de publicación continua y la publicación preliminar o preprint. Quirós, (1) hace un análisis y valoración de ambas modalidades con relación al impacto en la comunicación científica, sin dudas, ambas formas contribuyen a agilizar el proceso de comunicación científica mediante una socialización temprana de los resultados generados a partir de investigaciones. A su vez, con su implementación se han perfeccionado los procesos editoriales al identificar y corregir determinadas particularidades con un aumento de la calidad.

En el caso particular de los artículos o manuscritos preprint, comenzaron a emplearse desde los años 90 del pasado siglo, sin embargo, no fue hasta el año 2013 cuando lograron su mayor auge en las Ciencias Biológicas y Médicas tras la creación de servidores destinados al almacenamiento y socialización de esta modalidad de la comunicación científica que consiste en un artículo publicado en servidores (previo o en paralelo a una publicación en RC) y permite su difusión en la comunidad científica. De igual manera, las RC emplean este sistema para una visualización preliminar del artículo mientras cursa por el proceso de edición, maquetación y su posterior publicación en el número correspondiente. (2,3)

Por su parte, la publicación continua, a diferencia del sistema anterior que publica el artículo una vez concluido su tránsito por cada una de las etapas del proceso editorial, permite su incorporación al volumen correspondiente, aún cuando el resto de las investigaciones a publicar, se encuentren en otras etapas del proceso editorial. (4) De igual manera, se ha empleado en el formato de un volumen único anual; con la incorporación paulatina de los artículos a medida que se culmina su revisión y edición.

En relación con los sistemas antes descritos, órganos científicos, nacionales e internacionales, emplean la publicación continua. Pueden mencionarse: la Revista de la Asociación Odontológica Argentina, (5) la Revista Cubana de Enfermería (6) y Edumecentro. (7) De igual manera la RC 16 de Abril, Universidad Médica Pinareña, la RC de la Universidad de Ciencias Médicas (UCM); CienCiMed de Ciego de Ávila y Columna Médica son ejemplos de órganos científicos estudiantiles que han adoptado la modalidad de publicación continua con un volumen al año.

La modalidad de publicación continua, además, de agilizar el tiempo editorial abre nuevas facilidades y ventajas en torno a la comunicación científica. Garantiza una mayor rapidez en el flujo de la comunicación y la información científica. Por otra parte, permite una mayor cantidad de información actualizada accesible para ser consultada y citada en correspondencia con una mayor visibilidad científica, además de una mayor organización en torno al flujograma editorial. (8) De igual manera, no solo en el ámbito de las Ciencias Médicas se han actualizado los sistemas de gestión editorial en aras de agilizar la comunicación científica. Autores como, Nava, (9) resaltan la importancia de la implementación de estos modelos en las Ciencias Jurídicas.

La RC Inmedsur, perteneciente a la UCM de Cienfuegos tiene como finalidad socializar y dar cobertura a la difusión del conocimiento científico generado por los estudiantes de las Ciencias Médicas del país, en especial de la provincia sureña. En aras de mantener activa su contribución a la socialización del conocimiento científico a los estudiantes, profesionales del sector de la salud y al público en general, a su vez, de actualizar sus políticas editoriales y sistemas de gestión editorial. El Comité Editorial de la RC Inmedsur inicia el año 2025 con la apertura del Volumen 8 (2025) bajo la modalidad de publicación continua. Esperamos poder realizar nuestra labor editorial con un mayor y mejor desempeño.

 

 

Referencias Bibliográficas

1. Quirós F. La publicación continua y la publicación preliminar: modalidades de publicación electrónica en Pensar en movimiento. Pensar en Mov: Rev Cienc Ejerc Salud[Internet]. 2018[citado 2/12/24];16(1):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7072358.pdf.  

2. Barbosa DA, Padilha MI. Ethical dilemmas for the areas of Nursing and Health in relation to Preprints. Rev Bras Enferm. 2018;71(Suppl. 6):2602-3.

3. Packer AL. Los Preprints optimizan la comunicación de investigaciones. Rev Habanera Cienc Médicas[Internet]. 2021[citado 2/12/24];20(4):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/download/4294/2926.

4. Trujillo JA. La publicación continua como reto para IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH. IE Rev Investig Educ REDIECH[Internet]. 2020[citado 2/12/24];11(e839):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150001/521662150001.pdf.

5- Gómez M. Publicación continua: la nueva modalidad implementada por la Revista de la Asociación Odontológica Argentina. Rev Asoc Odontológica Argent[Internet]. 2022[citado 2/12/24];110(2):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://raoa.aoa.org.ar/img/numeros/RAOA2022V110N2M08_1100801.

6. Hernández LL. La Revista Cubana de Enfermería adopta la publicación continua, una modalidad facilitadora de la inmediatez del flujo editorial. Rev Cubana Enferm[Internet]. 2023[citado 2/12/24];39(e6036)[aprox. 4p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/enf/v39/1561-2961-enf-39-e6036.pdf.

7. Franco PM. EDUMECENTRO adopta la publicación continua: modalidad propicia para la inmediatez en el flujo editorial. EDUMECENTRO[Internet]. 2022[citado 2/12/24];14(2022):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/download/e2175/pdf.

8. Corrales IE, Fornaris Y. Modelo de publicación continua y otros cambios en la Revista 16 de Abril. Rev 16 Abril[Internet]. 2018[citado 2/12/24];57(268):[aprox. 2p.]. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/download/684/287/2615.

9. Nava W. La necesidad de preprint en las Ciencias Jurídicas. Rev IUS[Internet]. 2021[citado 2/12/24];15:[aprox.  p.]. Disponible en: https://revistaius.com/index.php/ius/article/view/765.

 

 

Conflicto de intereses:

El autor declara la no existencia de conflictos de intereses relacionados con el estudio.

 

Contribución de los autores:

1. Conceptualización: Luis Enrique Jiménez Franco.

2. Curación de datos: Luis Enrique Jiménez Franco.

3. Análisis formal:  Luis Enrique Jiménez Franco.

4. Adquisición de fondos: Esta investigación no contó con la adquisición de fondos.

5. Investigación: Luis Enrique Jiménez Franco.

6. Metodología: Luis Enrique Jiménez Franco.

7. Administración del proyecto: Luis Enrique Jiménez Franco.

8. Recursos: Luis Enrique Jiménez Franco.

9. Software: Luis Enrique Jiménez Franco.

10. Supervisión: Luis Enrique Jiménez Franco.

11. Validación: Luis Enrique Jiménez Franco.

12. Visualización: Luis Enrique Jiménez Franco.

13. Redacción del borrador original: Luis Enrique Jiménez Franco.

14. Redacción, revisión y edición: Luis Enrique Jiménez Franco.

 

Financiación:

No se declaran fuentes de financiación

 

Citar como: Jiménez Franco. Implementación de la modalidad de publicación continúa en la gestión editorial de la Revista Científica Estudiantil Inmedsur. Inmedsur [Internet]. 2025 [citado fecha de acceso];8(2025): e342. Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/342

 

Recibido: 12/12/2024 Aceptado: 14/12/2024 Publicado: 01/01/2025

 

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

rokokbet

rokokbet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

dana toto

situs toto

toto 4d

rokokbet

slot bet 200

toto 4d

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

sbobet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

slot gacor 88

slot gacor 88/a>

situs toto

situs toto macau

situs togel

link situs toto

scatter hitam

toto togel 4d

https://al-fargoniy.uz/

toto togel

situs togel

situs togel

situs toto

slot dana

https://redgade.com/

slot gacor

https://isi-indonesia.org/

https://mydentalclique.com/

https://epodder.org/

slot gacor

situs toto

https://centresipd.com/

situs toto

situs toto

situs toto

toto macau

situs toto

situs toto

situs toto

slot88

situs toto

situs toto

situs toto

matauangslot

situs togel

slot paling gacor

toto slot

slot 777

slot88

https://acamvie.cm/

slot88

situs toto

situs toto

slot88

slot88

situs toto

toto macau