Programas de intervención contra el acoso escolar: revisión integrativa
Resumen
Introducción: existe diversidad entre normativas y protocolos para la prevención y control del acoso escolar, de los que no se conoce el alcance y efectividad de las diferentes propuestas desde el ámbito profesional, académico, psicológico y pedagógico.
Objetivo: identificar los programas de intervención que se han diseñado para la prevención y control del acoso escolar en niños, niñas y adolescentes.
Método: Se realizó una revisión integrativa de tesis y artículos disponibles en las bases de datos: CUMED, DIALNET, IBECS, LILACS, Medline/PubMed, SciELO y Google Scholar, desde 2019 al 2024. Se utilizaron las palabras clave: “Acoso Escolar” AND “Bullying” AND “Niño” AND “Adolescente” AND “Programa” AND “Prevención” AND “Intervención”. Los criterios de inclusión fueron: tesis y artículos publicados a texto completo en inglés y español, disponible en sitios especializados y revistas científicas.
Desarrollo: se analizaron 13 documentos, siete tesis y seis artículos, dos de ellos hacen referencia al análisis de cuestionarios de detección del acoso escolar y el resto se relacionan con el estudio y diseño de programas de prevención e intervención. En las metodologías utilizadas se destaca la revisión bibliográfica, de ellas la revisión sistemática; según el enfoque de la investigación se encontró estudios cuantitativos y cualitativos.
Conclusiones: los programas de intervención contra el acoso escolar, según la evidencia científica, se relacionan con el diseño de cuestionarios para su detección y programas para la prevención. Su mayoría están encaminadas al último ciclo de Educación Primaria y adolescentes. No se encontraron estudios enmarcados en las primeras etapas escolares.
Palabras clave
Referencias
- Musir SM. Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar básica y nivel medio [Tesis]. San Lorenzo: Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Tecnológica Intercontinental; 2012. [citado 2024 Jun 20] Disponible en: https://www.academia.edu/13917412/ACOSO_ESCOLAR_HECHOS_Y_MEDIDAS_DE_INTERVENCIÓN
- Organización Mundial de la Salud (OMS).Informe mundial sobre la violencia y la salud. Organización Panamericana de la salud. Washington: OPS; 2002. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2002/9275324220_spa.pdf
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Detrás de los números: Poner fin a la violencia y el acoso escolares. 2019. DOI: https://doi.org/10.54675/TRVR4270
- Ruiz Hernández M. Acoso escolar. Una preocupación para la salud pública cubana. Medisur [Internet]. 2020 [citado 2024 Ener 20]; 18 (4): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4463
- Alfonso Loret de Mola EH, Martínez Fonseca Y, Fonseca González RL, Tamayo Leyva YI, Acosta Alfonso MN. Bullying o Acoso escolar. Creatividad frente al rol de adolescentes. MULTIMED [Internet]. 2019 [citado 8 de junio de 2024];23(6):1202-15. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1420
- Cortés Alfaro A. Acoso escolar, ciberacoso y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Rev Cuba Med Gen Integral [Internet]. 2020 [citado 8 de junio de 2024]; 36(3):e1120. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000300012&lng=es
- Toledo Vidal R, Tintorer Silva T, Hernández González O. Una aproximación a la problemática del bullying en deportistas escolares y juveniles cubanos. Cienc act fís. 2021; 22(1):1-8. DOI: http://dx.doi.org/10.29035/rcaf.22.1.8
- Pérez Fernández S. Intervención psicoeducativa dirigida a docentes para la prevención del acoso escolar en la adolescencia. [Tesis]. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2022. Disponible en: https://tesis.hlg.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=3035
- Lorente Pico D. La prevención del acoso escolar en el nivel de Secundaria básica en San José de las Lajas, Mayabeque. [Tesis]. La Habana: Universidad de La Habana; 2024. Disponible en: https://accesoabierto.uh.cu/s/scriptorium/item/2179281#lg=1&slide=0
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Violencia hacia niños, niñas y adolescentes. Aspectos relevantes de los estudios realizados en Cuba. Informe de sistematización. Oficina Cuba; 2023. Disponible en: https://www.unicef.org/cuba/media/6311/file/Violencia%20hacia%20ni%C3%B1os,%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes.pdf
- Estévez E, Flores E, Estévez JFE, Huéscar E. Programas de intervención en acoso escolar y ciberacoso en educación secundaria con eficacia evaluada: una revisión sistemática. Rev Latinoam Psicol. 2019; 51(3):210-225. DOI: http://dx.doi.org/10.14349/rlp.2019.v51.n3.8
- Merino Rubio N. Prevención del bullying o acoso escolar en educación infantil: una propuesta didáctica. [Tesis]. Palencia: Universidad de Valladolid; 2020. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46226
- González Laguna MV, Arrimada García M. Análisis comparativo de instrumentos destinados a la evaluación del acoso escolar. Pap. psicol. 2021;42(3):222-229. DOI: http://dx.doi.org/10.23923/pap.psicol.2965
- Herrera López M, Lagos A, Villota Y, Pantoja D, Figueroa MF. "Parceros": un programa para la prevención e intervención del acoso escolar en Colombia. Bol Redipe. 2021; 10(12):360–78. DOI: http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i12.1595
- Herrera Bornes MF, Terceiro D, Vázquez Peña F, Burdisso N, Terrasa S. Propuesta de una versión abreviada de un cuestionario internacional para pesquisar acoso escolar: adaptación al español de Argentina y análisis factorial exploratorio. Arch Argent Pediatr. 2022;120(1): 14-20. DOI: http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.14
- Cladera Castell A. Revisión bibliográfica de programas de intervención y/o prevención contra el acoso escolar en centros educativos de España [Tesis]. España: Universidad de Islas Balears; 2022. Disponible en: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/161932/Cladera_Castell_Aida_cor.pdf?sequence=3&isAllowed=y
- López Mendoza T. Acoso escolar y estrategias de prevención en educación básica y nivel medio en pro de la solución de problemas institucionales y del entorno educativo. Tsafiqui. 2022; 17:76-85. DOI: https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.964
- Delgado Angulo GP, Apaza Torres MA. Impacto del programa “San Miguel” ante el bullying en estudiantes (primero y segundo de secundaria) de una institución educativa pública, Arequipa 2022. [Tesis]. Perú: Universidad Continental; 2023. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13516/1/IV_FHU_501_TE_Delgado_Apaza_2023.pdf
- Esteban Lapetra CY. Abriendo caminos hacia una convivencia respetuosa: una intervención para prevenir el acoso escolar y el ciberacoso en Educación Primaria. [Tesis]. Palencia: Universidad de Valladolid; 2023. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/62684/TFG-L3631.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Fernández-Sánchez H, King K, Enríquez-Hernández CB. Revisiones Sistemáticas Exploratorias como metodología para la síntesis del conocimiento. Enfermería Universitaria. México. 2020;17(1):87-94. DOI: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.1.697
- Santos Cristina Mamédio da Costa, Pimenta Cibele Andrucioli de Mattos, Nobre Moacyr Roberto Cuce. The PICO strategy for the research question construction and evidence search. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2007;15(3):508-11. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-11692007000300023
- Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, PRISMA Group. Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. PLoS Med. 2009;6(7):e1000097. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097
- Bartolomé Manzanos N. intervención educativa para la prevención del bullying en el ámbito escolar. [Tesis]. España: Universidad de Lleida; 2022. Disponible en: http://hdl.handle.net/10459.1/83755
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.