Intoxicación por anís estrellado en gemelos. Presentación de casos
Resumen
El anís estrellado en infusión es utilizado frecuentemente por madres y abuelas a través de los años para el tratamiento del cólico y como tranquilizante en recién nacidos y lactantes, en los últimos años se ha incrementado el número de casos de intoxicación por anís de estrella. Se presenta el caso de gemelos de 27 días de vida que ingresan en el Servicio de Recién Nacido del Hospital Pediátrico Universitario “Paquito González Cueto” de Cienfuegos tras ingerir una cantidad considerable de infusión de esta planta, constatándose en su evolución convulsiones tónicas de miembros, hipertonía y cianosis, requiriendo uno de ellos ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos para el control de los eventos convulsivos. Dado que todas las pruebas complementarias fueron normales, que la evolución fue satisfactoria, no se requirió de otro tratamiento y se mantienen asintomáticos varios meses después, cabe atribuir la etiología del cuadro al anís estrellado.
Palabras clave
Referencias
Botiquín verde. Te traigo hierba santa pa´ la garganta Ecofronteras, 2020, vol. 24, núm. 68, pp. 10-13, E-ISSN 2448-8577 (revista digital).[Consultado 2023 feb 2]. Disponible en: https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1897/1921
Ruiz SalvadorA K, García MilianA J, Alfonso OrtaI, Carrazana Lee A, García OrihuelaM, Morales Pérez M Caracterización del perfil de reacciones adversas asociadas al uso de los fitofármacos en Cuba Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2021; 26(4):e1275 [Consultado 2023 feb. 2]. Disponible en: https://revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/view/1275
Montes de Oca Melián A. Nuestros autores hace 30 años: Intoxicación por anetol en el lactante Canarias Pediátrica septiembre-diciembre 2017 vol. 41, nº3 pp. 294-298 [Consultado 2023 feb. 2]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6279655.pdf
Linares Roberyil, Núñez Olynés, Rivero Anelsi. Automedicación y prácticas maternas en el tratamiento del cólico del lactante en la consulta de centro público y privado. Gen [Internet]. 2017 Dic [citado 2023 Feb 15]; 71(4): 124-131. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032017000400003&lng=es
Gruszycki KMR, Tauguinas PAL, Baez CM, et al. Importancia de la farmacovigilancia en medicina herbaria. Rev Cubana PlantMed. 2017;22(1):1-10.Disponible en:https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubplamed/cpm-2017/cpm171c.pdf
Mendocilla-Risco M, Bellido-Mara¬n M, Serrano-Mestanza K. Farmacovigilancia y alertas del uso de recursos y productos en la medicina tradicional, alternativa y complementaria en el Perú (1997-2016). Rev per medintegr. [Internet]. 2 de octubre de 2017 [citado 15 de febrero de 2023];2(2):110-8. Disponible en: https://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/606
Cecilia, Villegas Buitrago Uso de infusiones de hierbas medicinales como factor agravante de la morbimortalidad en pacientes sépticos Trabajos de grado de Especialidad 21-Apr-2022 [Consultado 2023 feb. 2]. Disponible en: http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/29681
Doris vela valles. Complicaciones de la ingesta de infusiones herbales en la saludfetal detectadas por monitoreo electrónico fetal intraparto en gestantes del hospital “Cesar Garayar García” Iquitos octubre a diciembre del 2016”.UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN. IQUITOS – PERÚ. 2017.2017. Disponible en: https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/2603
Alemanno G A. El cultivo de anís (Pimpinellaanisum L.) en Argentina.Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. 2021. 2021. Disponible en: https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/10514
Miró-Andreu A, López-Bernabé R, Garnés Sánchez M C, Maeztu Sardiña M C. Cartas al Editor: Persisten las intoxicaciones por anís estrellado, ¿estamos dando la suficiente información? 2017 [Consultado 2023 feb. 2]. Disponible en: https://www.e-lactancia.org/media/papers/AnisEstrellado-Intoxicacion-Neurologia2019.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.