Comportamiento de la Hipertensión arterial en los trabajadores de la escuela de arte de Cienfuegos
Resumen
Introducción: según la Organización Mundial de la Salud la hipertensión arterial es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo.
Objetivo: identificar el comportamiento de la hipertensión arterial en los trabajadores de la escuela de arte Benny More.
Métodos: estudio descriptivo, transversal en marzo del año 2024. El universo conformado por 98 trabajadores de la escuela de arte y la muestra por 49 trabajadores. Se realizó análisis documental de los documentos que norman y regulan la atención al adulto en general y las enfermedades crónicas no transmisibles. La recolección de las variables edad, sexo y presencia de factores de riesgo cardiovascular se obtuvo a través de la entrevista. Se utilizó SPSS versión 15.0 para el procesamiento de los resultados, representado en tablas.
Resultados: predominó el sexo femenino (59.2%) y el grupo etáreo de 40 a 59 años (55.2%). El 24.5% de los trabajadores presentaron cifras elevadas de tensión arterial. De ellos diez estaban diagnosticados con hipertensión arterial dispensarizados en su área de salud y con tratamiento para la enfermedad. El resto de las personas hipertensas desconocían tener este problema de salud.
Conclusiones: la investigación demostró el alto índice de hipertensión arterial que está presente en la escuela de arte Benny More y los factores de riesgo que tienen asociados dichos pacientes por lo que se debe llevar a cabo un conjunto de intervenciones en dicho centro para mejorar la problemática tratada.
Palabras clave
Referencias
Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedades no transmisibles. [Internet] 2023 [citado 2024 nov 24]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
Petermann-Rocha F, Martínez-Sanguinetti MA, Leiva-Ordoñez AM, Celis-Morales C. Carga global de morbilidad y mortalidad atribuible a factores de riesgo entre los años 1990 y 2019: ¿Cuál es la realidad chilena? Rev Med Chil [Internet]. 2021 [citado 2025 feb de 15];149(3):484–6. Disponible en: https://www.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/9202
Unger T, Borghi C, Charchar F, Khan N Poulter N, Prabhakaran D, et al. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines Hypertension. 2020;75(6):1334-1357. DOI: https://doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA.120.15026
Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades no transmisibles: hechos y cifras. Washington, DC: OPS, 2019 [citado 12 nov 2024] Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/51482
Ministerio de Salud Pública (Cuba). Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. [citado 2024 dic 24] Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/miradas-sobre-la-hipertension-arterial-y-la-iniciativa-hearts-en-cuba/
Organización Mundial de la Salud (OMS). Hipertensión. Datos y cifras; [Internet] 2023 [citado 2024 dic 20]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension
Martínez R, Soliz P, Campbell NRC, Lackland DT, Whelton PK, Ordunez P. Asociación entre el control de la hipertensión poblacional y la cardiopatía isquémica y la mortalidad por accidente cerebrovascular en 36 países y territorios de las Américas, 1990–2019: un estudio ecológico. Rev Panam Salud Pública. 2023;47:e124. DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2023.124
Organización Mundial de la Salud (OMS). Envejecimiento y Salud. [Internet] 2024 [citado 2024 nov 20]; Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud 2020 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 2024 nov 20]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Espa%c3%b1ol-2020-Definitivo.pdf
Soler Santana R, Brossard Cisnero M, Vaillant Rodríguez M, Omar Rodríguez Y, Marin Mendez M. Caracterización de pacientes con hipertensión arterial en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2020 Abr [citado 2024 nov 24];24(2):174-184. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000200174&lng=es
Figueredo Tornés JL, Sánchez De la Torre D, Gutiérrez López JI, Benítez Téllez L, Hidalgo Benítez NA. Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con hipertensión arterial en un área de salud de Niquero. MEDISAN [Internet]. 2023 [citado 2025 Feb 15];27(1):e4364. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4364
Laborde Angulo AM, Laborde Muriat MA, García San Roman DM, Chibás Pineda L. Comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en una comunidad rural holguinera. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2021 Dic [citado 2024 dic 20]; 37 (4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000400005&lng=es
Álvarez-Ochoa R, Torres-Criollo LM, Ortega G, Coronel DCI, Cayamcela DMB, del Rocío Lliguisupa Pelaez V, et al. Factores de riesgo de hipertensión arterial en adultos. Una revisión crítica. Rev Latinoamericana de Hipertensión. [Internet] 2022 [citado 2024 dic 20];17(2):129-37. Disponible en: https://www.revhipertension.com/rlh_2_2022/7_factores_riesgo_hipertension_arterial.pdf
Trujillo Miranda C, Gonzáles Hernández M, González Leyva L, Font Domínguez S. Hipertensión arterial. III Jornada y Taller nacional científico de residentes y profesionales de la salud. Actas de Congreso. Disponible en: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorgecienciapdcl2024/2024/paper/viewFile/849/1136
Hernández-Quintero L, Crespo-Fernández D, Trujillo-Cruz L, Hernández-Quintero L, Azcuy-Pérez M. Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial. Revista Finlay [Internet]. 2021 [citado 2025 feb 17]; 11(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/973
Vera-Rodriguez Patricia, Mastroianni Patricia, Samaniego-Silva Lourdes Raquel, Lugo Gladys Beatriz, Maciel Olga Yolanda, Maidana Gladys Mabel. Evaluación del conocimiento y cumplimiento del tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos y diabéticos tipo 2 en una unidad de salud de la familia. Pharm Care Esp.2023; 25(4):7-21. DOI: https://dx.doi.org/10.60103/phc.v25i4.815
Ramos-Cordero Ángel Ernesto, Herrera-Miranda Guillermo Luis. Diagnóstico incidental de hipertensión arterial en el primer nivel de salud. Rev Cub Sal Públ [Internet]. 2022 Jun [citado 2025 Feb 17];48(2): [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000200019&lng=es.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.