La Vinculación de la Promoción y la Comunicación en Salud con los Estudios Sociales para el Desarrollo Sostenible
Resumen
Referencias
Abdalla, H & Font, L. (2021). Sensitivity of the Cherenkov Telescope Array for probing cosmology and fundamental physics with gamma-ray propagation. Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, 2021(02), 048.
Arias Gonzáles, J. L. (2020). Métodos de investigación online: Herramientas digitales para recolectar datos.
Barrios-Hernández, K. D. C, Olivero-Vega, E, & Figueroa-Saumet, B. (2020). Condiciones de la gestión del talento humano que favorecen el desarrollo de capacidades dinámicas. Información tecnológica. 31, 55-62.
Bastida, M., Vaquero, A., & Cancelo, C. (2020). La contribución de la ley de economÃa social de Galicia al desarrollo territorial y a la mejora del empleo. 134. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69174.
Bonfil, C. C. (2020). La polÃtica pública de fomento a la economÃa social en México 2012-2020. Textual. 297-345.
Chaves, R., & Savall, T. (2019). The Social Economy in a Context of Austerity Policies: The Tension Between Political Discourse and Implemented Policies in Spain. VOLUNTAS: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations,. 30(3), 487-498. https://doi.org/10.1007/s11266-018-00075-3.
CIRIEC-España, Revista JurÃdica de EconomÃa Social y Cooperativa. (2022). 40.
Corzo-Arévalo, D., & Renzo Cuadra. (2020). La integralidad del desarrollo territorial, un proceso entendido desde los conceptos: Multiescalaridad, multisectorialidad y multidimensionalidad. Ensayo de Reflexión.
Costamagna, P. (2020). Reflexiones y debates sobre el Desarrollo Territorial. Nuevas miradas frente a realidades complejas. Desarrollo y territorio. 7.
Fajardo, G. (2018). La identificación de las empresas de economÃa social en España. Problemática jurÃdica. 128, 99-126. https://doi.org/10.5209/REVE.60209.
Fierro-Celis, F. A. (2020). Cambio organizacional: Un modelo que dinamiza la transformación. Revista EAN,. (88), 13-31.
Hernández Nolasco, L., & RamÃrez Flores, M. (2022). El fomento a la EconomÃa Social y Solidaria en México. Otra EconomÃa,. 15(27), 103-122. https://www.revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14958
Institulo Nacional de EstadÃstica y GeografÃa. (2023). https://www.inegi.org.mx/tema/empleo
Instituto Nacional de la EconomÃa Social). (2020). https://doi.org/(https://www.gob.mx/inaes)
Rodas-Trejo, J., Medina Sansón , L., Chang Gutiérrez, D., Ocampo-González, P., MarÃn Muñoz, E., & Carrillo López, M. (2017). Impactos y adaptaciones ante los efectos del cambio climático: Un caso de estudio en una comunidad ganadera en Chiapas, México. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, Estados Unidos. 18, 71-102.
Rojas, A., Rovira, Y., González, M., & Mirabal, Y. (2020). La formación de actores en función de la responsabilidad social universitaria.COODES,. 8(1), 147-159. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/300 [ Links ]
Sánchez Molina, A. A & Murillo Garza, A. (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: Cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates por la Historia. 9(2), 147-181.
Solorzano, M., Guzmán, C., Savall, T., & Villajos, E. (2018). The identity of the social entreprise in Spain: Analysis from four different socioeconomic realities. 92, 155-182.
Sosa González., M., Riquelme Rivero, Y., & Diez Valladares, O. R. (2020). Consideraciones sobre el desarrollo local. 12(4), 309-315. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400309&lng=es&tlng=pt.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.