Valoración del dolor posoperatorio en niños
Resumen
Introducción: el dolor posoperatorio es un problema de salud en relación con el incremento de la morbilidad, la mortalidad y la prolongación de la estadía hospitalaria.
Objetivo: explorar el estado actual de la valoración del dolor posoperatorio en niños ingresados en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos.
Método: estudio cualitativo, observacional, descriptivo y transversal en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos, en el período comprendido de octubre a noviembre del año 2024. Se trabajó con el total de la población, comprendida por cinco enfermeras que laboran en servicio de Cirugía del hospital pediátrico. La investigación del conocimiento en relación a la valoración del dolor posoperatorio en niños se realizó mediante dos técnicas: la revisión documental y la observación participante. Para el procesamiento de la información se utilizaron técnicas cualitativas de interpretación de los datos mediante el análisis temático.
Resultados: Se revisaron 24 historias clínicas y se realizaron 30 observaciones que permitió identificar que no se declara la utilización de escalas para la valoración del dolor posoperatorio en las historias clínicas.
Conclusiones: La valoración clínica y de enfermería en relación con el dolor posoperatorio en los niños hospitalizados se realiza en función de los signos vitales o según lo refiere el niño o el familiar ante el interrogatorio. No se utilizan escalas validadas. Los planes de cuidados de enfermería tienen escasas acciones relacionadas con el alivio del dolor posoperatorio; en el mayor porcentaje están relacionadas a acciones dependientes como el cumplimiento de indicaciones médicas.
Palabras clave
Referencias
- American Society of Anesthesiologists. Practice guidelines for acute pain management in the perioperative setting: an updated report by the American Society of Anesthesiologists task force on acute pain management. Anesthesiology. 2012;116(2):248–73. DOI: http://dx.doi.org/10.1097/ALN.0b013e31823c1030
- Pérez Piedra MJ. Manejo del dolor en el postoperatorio. Rev Medica Sinerg [Internet]. 2023 [citado 2025 Ene 08];8(9):e1101. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/1101
- Vargas Aguilar DM, Bañuelos Ortiz E, Cortés Martínez LA, Martínez Nápoles AR, Romero Luna DI, Guevara Valerio H et al. Estimación de la prevalencia, intensidad del dolor postoperatorio y satisfacción de los pacientes postoperados del Hospital Ángeles Lomas. Acta méd. Grupo Ángeles [Internet]. 2020 [citado 2025 Ene 08];18(2):133-139. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032020000200133&lng=es.
- Solano Guillén MJ, Villalobos Zúñiga G. Principios básicos del abordaje del dolor: Bases fisiopatológicas del dolor. Revista Ciencia y Salud. 2022; 6(1):57-62. DOI: http://dx.doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i1.379
- Small C, Laycock H. Acute postoperative pain management: Acute postoperative pain management. Br J Surg [Internet]. 2020 [citado 2025 Ene 08];107(2):e70–80. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31903595
- Gan TJ. Poorly controlled postoperative pain: prevalence, consequences, and prevention. J Pain Res. 2017;10:2287–98. DOI: http://dx.doi.org/10.2147/jpr.s144066
- Meara JG, Leather AJ, Hagander L, Alkire BC, Alonso N, Ameh EA, et al. Global Surgery 2030. Lancet [Internet]. 2015 [citado 2025 Ene 08];386:569-624. https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2815%2960160-X
- Institute of Medicine. Relieving Pain in America: A Blueprint for Transforming Prevention, Care, Education, and Research. Washington: National Academies Press. Mil Med. 2016; 181(5):397–9. DOI: http://dx.doi.org/10.7205/milmed-d-16-00012
- Abella-Palacios P, Arias-Amézquita F, Barsella AR, Hernández-Porras BC, Narazaki DK, Salomón-Molina PA, et al. Control inadecuado del dolor agudo postoperatorio: prevalencia, prevención y consecuencias. Revisión de la situación en Latinoamérica. Rev Mex Anestesiol. 2021;44(3):190-199. DOI: https://dx.doi.org/10.35366/99666
- World Health Organization. WHO guidelines for the pharmacological and radiotherapeutic management of cancer pain in adults and adolescents. World Health Organization. 2019. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241550390
- Rodríguez-Díaz Jorge Luis, Galván-López Gina Patricia, Pacheco-Lombeida Mariela Ximena, Parcon-Bitanga Melynn. Evaluación del dolor postquirúrgico y el uso de terapias complementarias por enfermería. AMC [Internet]. 2019 Feb [citado 2025 Ene 08];23(1):53-63. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552019000100053&lng=es
- Valle Dávila MF, Guerrero Ceh JG, Acosta Balseca SL, Cando Rendón MM. Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato. Revista Eugenio Espejo [Internet]. 2021 [citado 2025 Ene 08];15(2):18-27. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572866949004
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.