Preparación profesional ante emergencias médicas durante la práctica estomatológica. Cienfuegos, 2018-2019
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: las emergencias médicas durante la práctica estomatológica representan un gran reto, a pesar de ser poco estudiado, por ende el nivel de preparación de los profesionales para su abordaje.
Objetivo: determinar el nivel de preparación profesional ante emergencias médicas durante la práctica estomatológica en Cienfuegos, entre 2018 y 2019.
Método: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, desarrollado en la ClÃnica de Especialidades de EstomatologÃa en la provincia de Cienfuegos entre 2018 y 2019. El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de los 25 especialistas de las ciencias estomatológicas que laboran en este centro y tuvieron consulta estomatológica durante el perÃodo de estudio. Se aplicó un cuestionario que permitió la obtención de los datos.
Resultados: los profesionales describieron 6 emergencias en su práctica en ese perÃodo (lipotimia 50 %, sÃncope 33,3% y taquicardia paroxÃstica 16,7%). Estas ocurrieron principalmente luego de concluido el tratamiento estomatológico y después de aplicar la anestesia. Los conocimientos y habilidades para brindar primeros auxilios fueron valorados de regular (44 %) y mala (52 %), de forma general y especÃfica por enfermedades. El 64 % considera que no dispone de medios para reanimar y el 84% cree muy necesaria alguna forma de capacitación (pregrado y posgrado) sobre apoyo vital.
Conclusiones: las emergencias médicas durante la práctica estomatológica tienen una incidencia muy baja, aparecen con posterioridad a los procedimientos y tienen muy baja letalidad. Los estomatólogos refirieron habilidades insuficientes o nulas para la atención a emergencias médicas.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Revista CientÃfica Estudiantil de Cienfuegos INMEDSUR