Revista Científica Estudiantil Inmedsur

Vol. 6  No.1 2023 e229

ISSN: 2708 – 8456 RNPS: 2482

 

EDITORIAL

 

Estudios bibliométricos: oportunidades para el quehacer científico del pregrado

Bibliometric Studies: Opportunities for Undergraduate Scientific Work

 

Luis Enrique Jiménez Franco1*https://orcid.org/0000-0002-6760-8884

Claudia Díaz de la Rosa1 https://orcid.org/0000-0001-6210-476X

 

1Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos. Cuba.

 

*Autor para la correspondencia: luis940@nauta.cu

 

Estimados lectores:

El constante interés y auge por el quehacer científico de los estudiantes de las Ciencias Médicas ha supuesto nuevos retos para los distintos equipos editoriales de las revistas científicas y la comunidad científica. Constituyen un nuevo campo donde priman la ciencia, la búsqueda de información y el deseo continuo de desarrollo y perfección. En este sentido, las líneas de investigacion son la base y el primer paso para definir la interrogante, trazar estrategias y métodos, en aras de obtener y mostrar resultados de calidad. Guían al investigador en torno a un tema en específico; permiten la exploración y aplicación de la temática en cualquier espacio.

La creación de las revistas científicas estudiantiles a partir de los acuerdos emanados en el IX Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) (1) supuso un paso de avance en la actividad científica para y por el estudiantado. Contaron con órganos de difusión propios, que se presentan como faros y muestra de la actividad científica del pregrado al garantizar su respaldo y estimulación.

Con el paso a la modalidad virtual durante la pandemia de la COVID-19, la utilización y desarrollo de los entonos virtuales para el intercambio de conocimientos y realización de los eventos científicos; así como la imposibilidad de acceso a fuentes de información primaria de manera presencial y la necesidad de conocimiento actualizado sobre la enfermedad en cuestión, sentaron las bases para el desarrollo de otra línea de investigación.

La bibliometría o ciencia que estudia las publicaciones o la actividad y/o producción científica en un campo determinado del saber, fue y se mantiene como uno de los intereses de mayor popularidad y desarrollo dentro del pregrado. Varios han sido los estudios realizados en torno a esta temática y a sus diferentes ramas. De manera didáctica y a consideración de los autores pueden dividirse en tres grupos: referente a eventos científicos, referentes a las publicaciones científicas y referentes a la gestión y funcionamiento de las revistas científicas. (2,3,4)

Los enfoques científicos dentro de la bibliometría se han dirigido, en especial, a la caracterización de las investigaciones presentadas en eventos científicos, tanto a nivel provincial como nacional. Variables empleadas en estos como: carreras de los autores, años académicos, tipo de investigación o modalidad de participación; así como provincia de procedencia y en algunos casos, los errores más frecuentes en la redacción de los informes aportan importantes resultados como medidores de la actividad científica. (2)

A partir de los resultados expuestos en estas investigaciones, se contribuye al perfeccionamiento del trabajo de la FEU, en especial del Grupo Científico Estudiantil de conjunto con la dirección de las Universidad. Permiten trazar estrategias en aras de incentivar la investigación en aquellas carreras y años académicos de mayor afectación. De igual manera, permite la realización de cursos de preparación dirigidos a las principales deficiencias, como es el caso de la investigación denominada, Taller de metodología de la investigación: recomendaciones del grupo científico estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. (5) Su enfoque hacia las publicaciones comprende el análisis en un área del conocimiento en particular, sobre la base de sus tendencias. Su estudio se dirige en cuanto al número de publicaciones, autores más productivos, artículos más citados, formato de artículos sobresalientes, así como el análisis de las referencias bibliográficas. (3) Su utilización en las revistas científicas se relaciona con la determinación de las características de las publicaciones en cada órgano de difusión. Aspectos como publicaciones de autores diferentes a la institución patrocinadora, temática con mayor desarrollo, nivel de alcance y visibilidad de las revistas son algunos ejemplos. (4)

Todo esto se logra gracias a la aplicación de indicadores y/o herramientas bibliométricas que permiten la caracterización de las publicaciones: (6)

·         Indicadores relacionados con los autores: grado de colaboración, índice de productividad, índice h entre otros.

·         Indicadores relacionados con la gestión de la revista y las publicaciones: factor de impacto, número de citas corregidas, nivel de atracción e Índice de Price entre otros.

En este sentido, aporta, a los diferentes comités editoriales, notorios resultados sobre el comportamiento (creciente o decreciente de las publicaciones), el nivel de impacto de la revista a la vez que da a conocer las principales deficiencias. Permite el perfeccionamiento de su trabajo al constituir un medidor de la calidad de la gestión. De igual manera, reconoce el papel de los autores con mayor índice de productividad, así como las líneas temáticas de mayor desarrollo y aquellas hacia donde deben encaminarse los esfuerzos.

La diversificación, enfoque y alcance que aporta la bibliometría han hecho posible su amplio desarrollo como línea de investigación dentro del pregrado. De igual manera, la concepción metodológica de las investigaciones permite su rápida, concreta y fácil aplicación en cualquier área del conocimiento, incluso, un mismo tema puede ser trabajado en múltiples ocasiones al variar los indicadores bibliométricos a emplear, que a su vez aportan resultados de alto interés. Por otra parte, pone a disposición de los autores la información de una manera accesible lo que permite su constante producción. Por estas razones, los autores consideran y reconocen la bibliometría como una de las líneas investigativas en auge dentro de los estudiantes de las Ciencias Médicas y su valor como herramienta para medir la calidad de las publicaciones.  

 

Referencias Bibliográficas

1.       Corrales I, Hernández F, Mamani O. El formato de artículo científico en los eventos estudiantiles de Cuba como alternativa para impulsar la producción científica. Rev Cubana Invest Bioméd[Internet]. 2021[citado 12/02/2023];40(2):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1277.  

2.       Benítez LC, Vázquez LA, Polanco DA, Rojas SC, Benítez AR. Participación de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas en eventos científicos estudiantiles nacionales. 16 de Abril[Internet]. 2022[citado 12/02/23];61(283):e1184[aprox. 5p.]. Disponible en: https://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1184.   

3.       Landrove E, Hernández E, Palomino A, Ávila D, Mitjans D, Fajardo A. Métricas de los artículos sobre farmacología publicados en la Revista 16 de abril. 16 de abril[Internet]. 2022[citado 12/02/2023];61(283):[aprox. 12p.]. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1568.   

4.       Vitón A, Casabella S, Germán L, García G, Bravo Y. Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Universidad Médica Pinareña, 2014-2017. UMP[Internet]. 2018[citado 12/02/2023];14(3):[aprox. 9p.]. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/293.    

5.       Jiménez LE, Diaz C. Taller de metodología de la investigación: recomendaciones del grupo científico estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. 16 de abril[Internet]. 2023[citado 12/02/2023];62(7):[aprox. 4p.] Disponible en: https://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1704.  

6.       Vitón AA, Díaz RE, Pozo Y. Algunas consideraciones sobre los indicadores bibliométricos aplicables a la producción científica individual. Univ Med Pinareña[Internet]. 2019[citado 12/02/2023];15(2):[aprox. 6p.]. Disponible en: https://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/575.  

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran la no existencia de conflictos de intereses relacionados con el estudio.

 

Los roles de autoría:

1. Conceptualización: Luis Enrique Jiménez Franco, Claudia Díaz de la Rosa.

2. Curación de datos: Luis Enrique Jiménez Franco, Claudia Díaz de la Rosa.

3. Análisis formal de los datos: Luis Enrique Jiménez Franco, Claudia Díaz de la Rosa.

4. Adquisición de fondos: Esta investigación no contó con la adquisición de fondos.

5. Investigación: Luis Enrique Jiménez Franco.

6. Metodología: Luis Enrique Jiménez Franco.

7. Administración del proyecto: Luis Enrique Jiménez Franco, Claudia Díaz de la Rosa.

8. Recursos: Luis Enrique Jiménez Franco, Claudia Díaz de la Rosa.

9. Software: Claudia Díaz de la Rosa.

10. Supervisión: Claudia Díaz de la Rosa.

11. Validación: Claudia Díaz de la Rosa.

12. Visualización: Luis Enrique Jiménez Franco.

13. Redacción del borrador original: Luis Enrique Jiménez Franco.

14. Redacción, revisión y edición: Luis Enrique Jiménez Franco, Claudia Díaz de la Rosa.

 

Financiación:

No se declaran fuentes de financiación

 

Citar como: Jiménez Franco LE, Díaz de la Rosa C. Estudios bibliométricos: oportunidades para el quehacer científico del pregrado. Inmedsur [Internet]. 2023 [citado fecha de acceso];6(1): e229. Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/229

 

Recibido: 12 de febrero del 2023 Aceptado: 15 de marzo del 2023 Publicado: 31 de marzo del 2023

 

 

Este artículo de la Revista Inmedsur está bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso la Revista Inmedsur

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.