Necrólisis Tóxica Epidérmica por Ciprofloxacino. Informe de caso
Resumen
Objetivo: Describir el comportamiento clínico y de laboratorio de la necrólisis tóxica epidérmica en una paciente
Presentación del caso: Se presenta el caso de una paciente de raza blanca, sexo femenino, de 74 años de edad que acudió al cuerpo de guardia del Hospital Universitario-General Dr. Gustavo Alderegía Lima, por presentar lesiones eritematosas ampolladas en piel, diseminadas, acompañadas de fiebre de 37.5oC-38 oC; con inflamación de los labios, la lengua y dificultad para tragar.
Conclusiones: Se concluye que la suspensión oportuna del agente causal, el apoyo nutricional y el hidroelectrolítico y el control de los procesos infecciosos agregados constituyen la clave para la mejor evolución de los pacientes.
Palabras clave
Referencias
Benedetti J. Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET). Dohme Corp [Internet]. 2020 [citado 29/04/2021]; 3(1):e9. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornosdermatol%C3%B3gicos/hipersensibilidd-y-trastornos-inflamatorios-cut%C3%A1neos/s%C3%ADndrome-de-stevens-johnson-ynecr%C3%B3lisis-epid%C3%A9rmica-t%C3%B3xica
Estrella-Alonso A, Aramburu JA, González-Ruiz MY, Cachafeiro L, Sánchez Sánchez M, Lorente MA. Necrolisis epidérmica tóxica: un paradigma de enfermedad crítica. Rev Bras Ter Intensiva [Internet]. 2017 [citado 28/04/2021]; 29(4):e508. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103507X201700040049
Fernández Carmonaa A, Díaz Redondob A, Olivencia Peña L, Garzón Gómezc A, Frías Parejaa JC, Ballesteros Martíneza JL. Tratamiento de necrólisis epidérmica tóxica con ciclosporina A. Med Intensiva [Internet]. 2018 [citado 29/04/2021]; 35(7):e445. Disponible en: www.elsevier.es/medintensiva
Martínez-Cabriales SA, Gómez-Flores M, Ocampo-Candiani J. Actualidades en farmacodermias severas: síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET). Gac Med Mex [Internet]. 2015 [citado 29/04/2021]; 1(15):e787. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/GMM/2015/n6/GMM_151_2015_6_777-787.pdf
Castillo-Muñoz FI, Céspedes-Guirao FJ, Novo-Torres A, Lorda-Barraguer E. Análisis retrospectivo de 23 años de necrólisis epidérmica tóxica en la Unidad de Quemados de Alicante, España. Cir.plást. iberolatinoam [Internet]. 2014 [citado 28/04/2021]; 40(3):e294. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v40n3/articulo6.pdf
Herrera Cedeño ME, Zúñiga Saá BI, Ortega Loubon C. Síndrome de lyell: reporte de un caso. iMedPub Journals [Internet]. 2019 [citado 29/04/2021]; 3(4):e5. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/sndrome-de-lyell-reporte-de-un-caso.pdf
Muiños Martínez C, Perez Vázque A, Durán Marrero K. Síndrome de Stevens-Jonhson secundario a dimenhidrinato en edad pediátrica. Invest. Medicoquir [Internet]. 2021 [citado 30/04/2021]; 13(1):e14. Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/675
Arellano J, Álvarez D, Salinas MP, Molina I. Incidencia de síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica en Chile años 2001-2015 y su asociación con latitud. RevMedChile [Internet]. 2020 [citado 28/04/2021]; 14(8):e920. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v148n7/0717-6163-rmc-148-07-0915.pdf
Váquez Cedeño JL, Vázquez Soto A, Ortiz Jiménez Y, Brito Bartumeu M, Vázquez Brito L. Síndrome de Stevens-Johnson: presentación de tres casos. Rev. Arch Med Camagüey [Internet]. 2015 [citado 01/05/2021]; 19(3):e278. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000300009&lng=es.
Gallardo Rivera CE, Souza Suárez Medrano AG, Domínguez Borgua A, Gutiérrez Sánchez CO, Cruz Martínez RZ, Medina Navarro OA. Necrólisis epidérmica tóxica asociada a uso de furosemida. Reporte de caso y breve revisión de la literatura. DermatologíaCMQ [Internet]. 2017 [citado 01/05/2021]; 15(2):e89. Disponible en: https://dcmq.com.mx/edici%C3%B3n-abril-junio-2017volumen-15-n%C3%BAmero-2/547-necr%C3%B3lisis-epid%C3%A9rmica-t%C3%B3xica-asociada-a-uso-de-furosemida-reporte-de-caso-y-breve-revisi%C3%B3n-de-la-literatura
Hernández Dinza PA, González Rivero M, Iragorri Dorado CA. Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica en una lactante. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 30/04/2021]; 22(6):e446. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192018000600009&lng=es.
González Santisteban AG, Larrondo Muguercia HM, Pérez Mes, Y. Necrolisis tóxica epidérmica en cuidados intensivos. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2020 [citado 30/04/2021]; 59(4):e53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S003475232020000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Conesa Hernández E, López García S, Rivas Jara L. Revisión bibliográfica del síndrome de Lyell[Internet]. Laboratorios Thea. Barcelona. España: KLAXON (klaxonbarcelona.com); [citado 30/04/2021]. Disponible en: https://www.laboratoriosthea.com/medias/thea_sup_ocular_57.pdf
Mendez-Mathey VE. Necrolisis epidérmica toxica inducida por lamotrigina. Rev. cuerpo méd. HNAAA [Internet]. 2017 [citado 03/05/2021]; 10(2):e101. Disponible en: http://fiadmin.bvsalud.org/document/view/jqnfe
Salazar Mayorga J, Valverde Jiménez A, Agüero Sánchez AC. Síndrome de Stevens-Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica, un reto diagnóstico y terapéutico. Revista Médica Sinergia [Internet]. 2020 [citado 02/05/2021]; 5(1):e308. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90638
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.