Tabla de contenidos

Editorial

Idioel Abreu La Rosa
Pág(s):1
195 lecturas
PDF

Carta al Director

Carla María García San Juan
Pág(s):2-3
184 lecturas
PDF

Artículos originales

Caracterización clínico-epidemiológica de las pacientes obstétricas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos. Cienfuegos 2014-2016

Introducción: La morbilidad y la mortalidad materna tienen repercusiones para toda la familia y un impacto que se mantiene a través de generaciones.

Objetivo: Caracterizar clínico y epidemiológicamente las pacientes obstétricas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes.

Diseño metodológico: Estudio descriptivo, retrospectivo. La muestra quedó conformada por 248 pacientes obstétricas admitidas en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes desde el 1ro de enero 2014 al 31 de diciembre 2016. Variables de estudio: edad, paridad, estado materno, tipo de parto, causas de ingreso, histerectomía obstétrica y estado al egreso. Los resultados se expresaron en tablas de números y por ciento. Se aplicaron estadígrafos de chi cuadrado (p<0,05), RR con IC del 95%.

Resultados: Predominó la edad de 20 a 34 años (73,4%), multíparas (51, 6 %) y puérperas (68,5 %). El tipo de parto más frecuente fue la cesárea (80 %). Las principales causas de ingreso fueron: preeclampsia–eclampsia (25,4%), hemorragia (22,2%), sepsis (12,5%) y enfermedad tromboembólica (7,3%); 98,4% de las pacientes no necesitaron ventilación mecánica, 26,6% se egresó con secuelas.

Conclusiones: Las edad de 35 años y más eleva el riesgo de presentar morbilidad materna extremadamente grave. Las principales causas de ingreso fueron  preeclampsia, hemorragia, sepsis y enfermedad tromboembólica. La mortalidad materna relacionada con el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes fue baja.
Stephany Milagros Acosta País, María de Jesús Molina Cabezas, María Antonia Cabezas Poblet
Pág(s):4-12
139 lecturas
PDF
Idioel Abreu La Rosa, Sandra Cecilia Williams Serrano, Andrés Hernández Conde
Pág(s):13--21
218 lecturas
PDF
Dispensación de benzodiacepinas. Perspectiva como droga lícita. Caso estudio farmacia “Antonio Guiteras”. Cienfuegos 2017

Fundamentación: Las benzodiacepinas son fármacos de consumo creciente debido a sus ventajas terapéuticas y la baja incidencia de efectos adversos.

Objetivo: Caracterizar la dispensación farmacéutica de benzodiacepinas, en la Farmacia “Antonio Guiteras” del Área V, Cienfuegos año 2017.

Diseño metodológico: Estudio observacional descriptivo de corte transversal sobre una serie de casos. Entre el 1 de enero hasta 31 diciembre de 2017. Fue tomada una muestra por conveniencia, conformada por los 43 pacientes que consumen benzodiacepinas por tarjeta control, cuyo certificado médico fue adquirido y archivado por la farmacia. Se analizaron variables como: edad, sexo, diagnóstico clínico y especialidad médica. Se confeccionó una base de datos empleando el SPSS 21.0 para análisis estadístico y mejor  representación de los datos.

Resultados: El clordiazepóxido fue el fármaco más consumido dentro de los adquiridos por receta médica. El clonazepam fue la elección terapéutica dentro de los dispensados por tarjeta control. Predominó el sexo femenino en cuanto al consumo, mientras que el diagnóstico epiléptico prevaleció, seguido del trastorno por pánico, este último más acentuado en pacientes envejecidos. La especialidad médica de Psiquiatría indicó mayor número de tratamientos.

Conclusiones: Se evidenció un alto expendio de benzodiacepinas a la población, principalmente femenina y anciana, aunque existe un abastecimiento limitado del fármaco. La enfermedad más frecuente que requirió del uso de benzodiacepinas por tarjeta control fue la epilepsia, la cual se acompañó de otras comorbilidades en los adultos mayores. No existieron diferencias entre las especialidades que prescriben benzodiacepinas.

Rodolfo Javier Rivero Morey, Jeisy Rivero Morey, Isnel Vargas Batista, Víctor René Navarro Machado, Bárbara Isabel Vélez González
Pág(s):22--32
309 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Marian Amanda Vázquez Núñez, Erika Solange Ruiz Domínguez, Amanda Rodríguez Chaviano, Deanna Collazo Cuellar
Pág(s):33--43
228 lecturas
PDF
Kevin Correa Cruz, Ana Laura Taillacq Suárez, María Isabel González Reyes, Diosky Ferrer Vilches
Pág(s):44--52
1953 lecturas
PDF

Presentaciones de Casos

Juan Carlos Salgado Largo, Lisbet Márquez Jiménez, Arasai Zurbarán Hernández, Laydamí Rodríguez Amador
Pág(s):53--58
187 lecturas
PDF

Improntas de la Salud

Wendy Domínguez Morales, José Carlos Villazón Curbelo, Ibys Espinosa Requesens
Pág(s):59--63
150 lecturas
PDF
Rodolfo Javier Rivero Morey, Jeisy Rivero Morey, Leissay María Bordón González, Lisandra Peña Gómez
Pág(s):64--71
317 lecturas
PDF

Shakespeare

Alejandro Pérez Capote, Ana Laura Taillacq Suárez, Marcos Manuel Marin Gutiérrez, Bruna Rosario Quevedo Almarales
Pág(s):72--77
1677 lecturas
PDF
Pedro González Morales, Francisco Javier Rodríguez Molina, Gladys Josefa Sánchez Cudello, Cynthia Olivia Morales Pérez
Pág(s):78--83
13920 lecturas
PDF

rokokbet

rokokbet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

dana toto

situs toto

toto 4d

rokokbet

slot bet 200

toto 4d

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

sbobet

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

situs toto

slot gacor 88

slot gacor 88/a>

situs toto

situs toto macau

situs togel

link situs toto

scatter hitam

toto togel 4d

https://al-fargoniy.uz/

toto togel

situs togel

situs togel

situs toto

slot dana

https://redgade.com/

slot gacor

https://isi-indonesia.org/

https://mydentalclique.com/

https://epodder.org/

slot gacor

situs toto

https://centresipd.com/

situs toto

situs toto

situs toto

toto macau

situs toto

situs toto

situs toto

slot88

situs toto

situs toto

situs toto

matauangslot

situs togel

slot paling gacor

toto slot

slot 777

slot88

https://acamvie.cm/

slot88

situs toto

situs toto

slot88

slot88

situs toto

toto macau