Tabla de contenidos

Carta al Director

Elys María Pedraza-Rodríguez, Luis Enrique Pérez-Moreno
Pág(s):e127
864 lecturas
PDF

Artículos originales

Caracterización del bajo peso al nacer en Cienfuegos

Introducción: el bajo peso al nacer se considera un problema de salud a escala mundial, no solo porque representa un indicador de morbilidad infantil, sino porque es un importante predictor del desarrollo y crecimiento postnatal.

Objetivo: caracterizar el bajo peso al nacer en la provincia de Cienfuegos.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal durante el año 2019. El universo estuvo constituido por 224 recién nacidos bajo peso atendidos en el Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos y la muestra fue 139, seleccionada por un muestreo aleatorio simple. Se analizaron variables como peso al nacer, Apgar, tipo de parto, edad gestacional y las relacionadas con factores de riesgo materno. Se realizó el procesamiento de estadística descriptiva a partir de Excel 2010.

Resultados: el grupo comprendido entre 1500g y 2499g tuvo una mayor representatividad, constituyendo el 76, 3 %. Predominó el sexo femenino (53,9 %). El 88,4 % de los recién nacidos tuvo un puntaje de Apgar superior a 7; mientras que el 74,1 % fueron resultado de partos eutócicos. El 59 % fueron prematuros, con edad gestacional entre 32 y 36,6 semanas. El principal factor de riesgo fue la sepsis vaginal, presente en el 91,36 % de los embarazos.

Conclusiones: se concluye que el bajo peso al nacer en la provincia de Cienfuegos tuvo un comportamiento heterogéneo. Contó con un componente multifactorial en todos los grupos analizados. La mayor concentración se ubicó en los determinantes maternos.

Luis Enrique Jimenez Franco, Niurys Gonzalez Cano
Pág(s):e113
463 lecturas
PDF
Caracterización del consumo de café en estudiantes de medicinaIntroducción: el café es una de las bebidas de mayor consumo mundial. Puede considerarse una planta medicinal porque presenta muchas propiedades beneficiosas antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes. 
Objetivo: determinar las características del consumo de café en estudiantes de la carrera de medicina en la Universidad de Ciencias Médicas. 
Método: se realizó un estudio un estudio observacional, descriptivo, transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. El universo estuvo constituido por 290 estudiantes pertenecientes al tercer año de medicina y la muestra por 116, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se estudiaron las variables sexo, consumo de café, consumo por semana, dosis diaria, horas de sueño, síntomas referidos y asociación al estudio. El análisis estadístico fue mediante el Statistical Package for the Social Sciences versión 21.0. 
Resultados: el 72 % de los estudiantes consumen café, en su mayoría féminas (57 %). Con una frecuencia superior a los 5 días (65,4 %) en la semana, dosis única diaria (50 %). El 35,6 % duerme 8 horas o más. El 44 % de los que consumen café, lo relacionan con el hábito de estudio. 
Conclusiones: existe un alto consumo de café entre los estudiantes que integran las filas de tercer año en la carrera de medicina. La ingestión de café estuvo asociada más a deseos personales que a la propia carga académica de los educandos.
Evelyn Delgado Rodríguez, Aitana Blanco Morejón, Yissell Inés Ferrer Mora, Lizette Rodríguez Fernández, Jayce Díaz Díaz
Pág(s):e142
3276 lecturas
PDF
Enfermedades pulpares y periapicales en el servicio de urgenciasIntroducción: la mayoría de las urgencias estomatológicas se deben a las enfermedades pulpares y periapicales. 
Objetivo: determinar las características de las enfermedades pulpares y periapicales en el servicio de urgencias de la Clínica Estomatológica. 
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en el período de enero a abril de 2020, en la consulta de urgencias de la Clínica Estomatológica del Policlínico del Área IV de salud del municipio de Cienfuegos. El universo estuvo constituido por los 72 pacientes que acudieron al servicio de urgencias en el escenario y período indicado. Se analizaron las variables edad, sexo, enfermedades pulpares y periapicales, y conducta terapéutica inmediata. El análisis estadístico fue mediante el Statistical Package for the Social Sciences versión 21.0.
Resultados: predominó el grupo de edad de 35 a 59 años (45,8 %) y el sexo femenino (59,7 %). El tipo de lesión predominante fue el absceso alveolar agudo (30,6 %). La conducta terapéutica inmediata más utilizada fue el acceso cameral y posterior realización del tratamiento pulporradicular con un 56,9 %. 
Conclusiones: dentro de las enfermedades pulpares y periapicales, el absceso alveolar agudo fue la más frecuente en féminas y adultos de mediana edad. La conducta terapéutica inmediata más practicada fue el acceso cameral y posterior realización del tratamiento pulporradicular en la consulta estomatológica.

Enedys Chacón Najarro, Claudia Montero Valero, Laura Mentado Figueroa, Diosky Ferrer Vilches
Pág(s):e143
1020 lecturas
PDF
Comportamiento de los factores de riesgo del el infarto cardíaco en el Hospital Mario Muñoz Monroy, Colón

Introducción: entre las cardiopatías isquémicas el infarto agudo del miocardio es la patología por excelencia a nivel mundial. Es el responsable de casi la mitad de los decesos y aunque los factores de riesgo se encuentran dentro de los valores establecidos si constituyen un problema de salud.
Objetivo: determinar los factores de riesgo más frecuentes del infarto cardiaco en la sala de terapia intermedia e intensiva del Hospital Mario Muñoz Monroy de Colón en el período comprendido de enero del 2018 a enero del 2019.
Método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal en el período comprendido de enero del 2018 a enero del 2019. El universo estuvo constituido por un total de 110 pacientes. La muestra quedó conformada por 92 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva.
Resultados: el grupo etáreo de 60-69 años para ambos sexos representó un 38 %. El sexo masculino con un 65% fue el de mayor incidencia al igual que la raza blanca con 57 pacientes. Predominaron la hipertensión arterial y el tabaquismo como factores de riesgo más frecuente con un 63,04% y 50% respectivamente. La mayor parte de los pacientes conoce poco acerca de la enfermedad.
Conclusiones: el infarto cardiaco fue más frecuente en el sexo masculino y de edad avanzada, con una mayor incidencia en la raza blanca. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo modificable más frecuente.
Palabras claves: Cardiopatía isquémica; Factores de riesgo; Enfermedades cardiovasculares.

Yenia Barceló Vázquez, Mairim Cortina Arango, Lianne Laura de León Ramírez, Ihosvany Ojito Valdés
Pág(s):e134
182 lecturas
PDF
Bullying y cyberbullying. Estado actual desde una perspectiva bibliométrica

Introducción: el acoso escolar, conocido como bullying, es una realidad que está presente en nuestra sociedad desde hace muchos años. El bullying y cyberbullying han sido abordados por diferentes autores desde su percepción, teniendo en cuenta diferentes tipos de estudio que evidencian la producción científica.

Objetivo: determinar el estado actual de la producción científica acerca de los procesos de intimidación conocidos como bullying y cyberbullying.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal con un análisis bibliométrico. Se consideraron los estudios publicados desde enero del 2015 hasta octubre de 2020. De los 269 artículos solo 113 cumplieron con los criterios de inclusión declarados en el estudio para un 42 %.

Resultados: el año de mayor productividad científica fue el 2017 con 26 artículos publicados. La revista Anales de Psicología representa el mayor número de publicaciones con un 8,8 %. Existió un predominio de los artículos originales con 76,9 %. En cuanto al número de citaciones recibidas por artículos, el 42,4 % fueron citados con posterioridad por más de 10 ocasiones. El 22,1 % alcanzó valores superiores a 10 al calcular el índice h.

Conclusiones: las publicaciones científicas en relación al bullying y cyberbullying se caracterizaron según indicadores de producción e indicadores de visibilidad e impacto. La producción científica ha sido constante y con una evolución considerable. Los países con mayor número de publicaciones en idioma español son España, Colombia y México. 

Daniela de la Caridad Cedeño Díaz, Marioly Ruiz Hernandez, Jayce Díaz Díaz, Evelyn Delgado Rodríguez, Aitana Blanco Morejón
Pág(s):e160
245 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Joel David Monzón Li, Lisette María Martínez González, Amanda Elena Castillo Peraza, María Clara Roig Rosell
Pág(s):e133
3446 lecturas
PDF
Mario Javier Garces Ginarte, Erennys Carema Sarabia Aguila, Pablo Enrique Quintero Alvarez, Greysi Hernández Román
Pág(s):e136
2969 lecturas
PDF

Presentaciones de Casos

Carlos Enrique Salgado-Fuentes, Axel Yoermi Lores-Galano, Diago Enrique Gálvez-Navarro, Rolando Torrecilla-Venegas
Pág(s):e104
568 lecturas
PDF