Septiembre - Diciembre

ACTUALIZACION: 01-11-2023

Tabla de contenidos

Editorial

Luis Enrique Jiménez Franco, Claudia Díaz de la Rosa
63 lecturas

Carta al Director

Juan Leonardo Pacios Dorado, Miguel Enrique Barroso Fontanals
139 lecturas

Artículos originales

Incidencia de casos de dengue en el consultorio catorce del área lll. Mayo- agosto del 2022.

Introducción: El dengue es una arbovirosis que acompaña al hombre desde hace siglos, transmitida por la picadura de mosquitos hembras del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.

Objetivo: describir las características epidemiológicas y clínicas del síndrome febril por dengue en pacientes del consultorio No. 14 perteneciente al Policlínico Área III del Municipio de Cienfuegos.

 Metodo: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. El universo quedo conformado por 285 pacientes y 164 la muestra. Variables analizadas: Edad, sexo, factores de riesgos, manifestaciones clínicas. Se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: el sexo más afectado fue el femenino (100 pacientes; 60,28 %), el grupo etario predomínate fue el comprendido entre los 25 a 29 años (40; 24,39 %), el 85 % de los casos de dengue fue la forma clásica con predominio la fiebre y la cefalea como manifestaciones clínicas. Los principales factores de riesgo fueron el almacenamiento deficiente de agua y el no uso de repelente ni mosquitero en el 100 % de los casos.

Conclusiones: No discrimina en cuanto al sexo, aun cuando pueden registrase un predominio de pacientes femeninas. Los casos leves predominan en una población determinada, aun cuando se registren casos de dengue grave. El control y acción sobre los factores de riesgos es clave para la prevención de la enfermedad.

Ariamna Gandulla Jiménez, Aimeé Herrera Alabré, Hivanay Martínez López
153 lecturas
Elaboración de una tintura al 20 % a partir de la especie Phyllanthus niruri L

Introducción: Phyllanthus niruri L., es una planta con múltiples usos en la medicina tradicional por sus actividades antiinflamatoria, antiséptica, antidiabética, diurética, siendo muy empleada para tratar las afecciones renales en la eliminación de cálculos o piedras en los riñones. Debido a esta última propiedad se le da el nombre común de chanca piedra.

Objetivo: elaborar una tintura al 20 % a partir de la especie Phyllanthus niruri L. para ser utilizada en el tratamiento de los cálculos renales y la diabetes.

Métodos: se realizó un estudio fitoquímico experimental que consistió en la elaboración de la tintura al 20 % por el método de Percolación según lo descrito en la Norma Ramal de Salud Pública 311/91. La determinación de los parámetros de calidad físicos y físico-químicos de dicha forma farmacéutica se siguió por lo establecido en la Norma Ramal de Salud Pública 312/91 y la composición química cualitativa se realizó por la técnica de Tamizaje Fitoquímico.  

Resultados: la tintura obtenida mostró un color verde intenso, olor característico y aspecto transparente.  El parámetro pH  fue de 6,61, la  densidad relativa  de 0,893 g/mL,  y los sólidos totales de un 0,47 %. Se evidenció la presencia de metabolitos secundarios correspondientes a quinonas, saponinas, flavonoides, taninos, mucílagos, triterpenos y esteroides y azúcares reductores, considerados como los posibles  responsables de las acciones farmacológicas atribuidas a la especie vegetal.

Conclusiones: se elaboró una tintura al 20 %  Phyllanthus niruri L. (chanca piedra) como nueva forma farmacéutica para el tratamiento de la diabetes mellitus y litiasis renal.

Danay Verdecia-Verdecia, Imilci Urdaneta-Laffita, Lourdes Padró-Rodríguez, Yamilé Heredia-Díaz
454 lecturas
Erika de la Rosa Monteagudo Díaz, Lexey Collazo Betancourt, Luis Manuel Abreu Pereira, Ilian Esteban Tarife Romero
89 lecturas
Maura Iglesias Díaz, Malena Moreno Rodríguez, Annely Espinosa Hernández, Evelyn Delgado Rodríguez, Lizette Rodríguez Fernández, Lidierkys Quiñones López
61 lecturas

Artículos de revisión

Sonia Haila Carbonell Labadie, Roberto Michael Blanco Alvarez
63 lecturas

Presentaciones de Casos

Fractura traumática de esternón. A propósito de un caso.

Introducción: El trauma torácico es una entidad frecuente en los servicios de Urgencia, estas situaciones en ocasiones pueden acompañarse de lesiones graves que comprometen la mecánica ventilatoria del paciente. Objetivo: Describir la forma de presentación y el manejo quirúrgico de un paciente con fractura traumática de esternón.

Caso Clínico: Masculino de 52 años de edad con antecedentes de salud, que ingresó en el servicio de urgencias con un trama de tórax producto de accidente automovilístico. En la evaluación inicial se constató escoriación en la región anterior del tórax, en los estudios imagenológicos no se evidenció lesiones en la radiografía de tórax, pero debido a la persistencia del dolor torácico se realiza tomografía de tórax con reconstrucción donde se observa fractura esternal y costales por lo que se decide tratamiento quirúrgico, fijación con lámina y colocación de sondas pleurales, de esta manera se logró la estabilidad torácica sin dejar secuelas al paciente.

Conclusiones: El conocimiento del trauma de tórax es fundamental para el médico de urgencias. La fractura esternal es infrecuente, pero a veces está acompañada de lesiones que pueden comprometer la vida del paciente. Por tal motivo el abordaje precoz con técnicas de imágenes, datos clínicos que incluyan la cinemática del trauma son una herramienta útil. La fijación quirúrgica y en algunos casos el tratamiento conservador corrigen las lesiones sin dejar secuelas en este tipo de pacientes.

Edislaimy Suárez Rosales, Yoany Ojeda Treto, Alberto Antonio Sosa Osorio, Yuliemi Basso Mora
80 lecturas
Indira Rosa Vaillant Díaz, Claudia Dayalis Sarmiento Baralt, Carmen Rosa Barrientos Brito, Izvania Yaremi Modoy Valiente
89 lecturas

Improntas de la Salud

Rodolfo Antonio Cruz Rodríguez, Cynthia Torres Acosta, Martha del Carmen Acuña Caballero, Juan Pablo Sandoval Naranjo
59 lecturas

Formando generaciones

La enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería

Introducción: el Proceso de Atención de Enfermería, como método científico, es un elemento clave para el desarrollo de la investigación, y esta a su vez es parte constitutiva de la Enfermería basada en evidencia.

Objetivo: exponer el desarrollo de la enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería en la formación de los recursos humanos de Enfermería.

Desarrollo: la enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería desde los primeros años de la formación académica se caracteriza por los inicios del cuidado enfermero a través del aprendizaje continuo; las mayores dificultades radican en la aplicación de la Clasificación de los Diagnósticos de Enfermería (NANDA) y la utilización de las taxonomías para la Clasificación de los Resultados de Enfermería y de Clasificación de Intervenciones (NIC). En el acto de enseñar el Proceso de Atención de Enfermería, los profesores deben desarrollar habilidades docentes, sociales, clínicas y técnicas, que le permitan un adecuado desempeño e interactuar con los estudiantes desde lo docente, investigativo y asistencial.

Conclusiones: el estudio de la enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería, es fundamental, ya que aun cuando se insiste en su importancia e impacto en la formación de los estudiantes, persisten las dificultades en su implementación durante el ejercicio profesional, en sus competencias asistenciales, administrativas, de docencia, investigación y gestión en los servicios de salud. Es importante buscar estrategias innovadoras y creativas en el proceso enseñanza aprendizaje, permitiendo al estudiante organizar sus ideas al interpretar e integrar conocimientos, asegurando un cuidado integral e integrado basado en la evidencia.

Jayce Díaz Díaz, Feliza Pérez Pérez, Yaniesky Abreu Álvarez, Vladimir Barco Díaz
82 lecturas